El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso que los homicidios aumentaron en un 8 %. Sin embargo, señaló que más del 70 % de las víctimas tenían antecedentes penales y estaban relacionadas con organizaciones criminales.
Durante su exposición, explicó que estos crímenes ocurren debido a conflictos internos entre bandas delictivas que buscan el control del mercado criminal.
«El fin de semana hubo un día en el que fallecieron siete personas. De esas siete, seis tenían antecedentes y, cuando fueron a recogerlos, aún llevaban pistolas en el cinto», detalló el ministro.
A pesar de que la mayoría de homicidios se dan entre delincuentes, Santiváñez afirmó que su principal preocupación es cuando estos enfrentamientos afectan a personas inocentes.
Dudas sobre cifras del Sinadef
El titular del Interior también cuestionó la precisión de los registros del Sinadef, que hasta la quincena de febrero reportó 251 homicidios en 2025.
El vocero del Ministerio del Interior, Carlos López Aedo, indicó en una entrevista con RPP que se iniciaron las conversaciones con el Sinadef para esclarecer los datos y determinar cuántos casos corresponden a hechos violentos.
«Estamos seguros de que pronto se van a poder alinear estas estadísticas para tener datos más exactos», afirmó López Aedo.
El debate sobre las cifras de homicidios refleja la creciente preocupación por la seguridad ciudadana y la urgencia de estrategias más efectivas para frenar la violencia en el país.