Close Menu
    Lo nuevo

    Cómo funcionan las finanzas verdes en el sector microfinanciero peruano

    25 septiembre, 2025

    Juguería en Castilla fue atacada con explosivo durante exigencia de S/ 20,000 soles

    25 septiembre, 2025

    Economía piurana creció 6.2% en el primer semestre de 2025 y superó el promedio nacional

    25 septiembre, 2025

    Metodologías no convencionales impulsan a los emprendedores a crecer con menos recursos

    25 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cómo funcionan las finanzas verdes en el sector microfinanciero peruano
    • Juguería en Castilla fue atacada con explosivo durante exigencia de S/ 20,000 soles
    • Economía piurana creció 6.2% en el primer semestre de 2025 y superó el promedio nacional
    • Metodologías no convencionales impulsan a los emprendedores a crecer con menos recursos
    • Erick Moreno, alias «El Monstruo», será trasladado al Perú tras su captura en Paraguay
    • OEFA fiscaliza acciones ambientales tras quema de campos agrícolas en Sullana
    • Pesca de pota se reinicia con cuota de 40 mil toneladas desde el 1 de octubre
    • Cae en Paraguay alias “El Monstruo”, cabecilla de organizaciones criminales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Metodologías no convencionales impulsan a los emprendedores a crecer con menos recursos

    Lorie Encalada Ramos25 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Metodologías no convencionales impulsan a los emprendedores a crecer con menos recursos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En entrevista con Impulso Norte, la especialista en capital de riesgo Vanessa Fajardo compartió su experiencia tras más de cuatro años trabajando en fondos de inversión en Estados Unidos y Europa. Durante la entrevista, explicó qué son las metodologías no convencionales en emprendimiento y cómo estas pueden ayudar a que mipymes y startups aceleren su desarrollo utilizando los recursos que ya tienen a su alcance.

    • Lee también: Fusarium afecta más de 4700 hectáreas de banano orgánico en Piura

    ¿Qué son las metodologías no convencionales en los negocios?

    Fajardo explicó que estas metodologías buscan “aprender rápido y fracasar barato”, lo que significa que los emprendedores pueden probar ideas sin esperar al “momento perfecto” y con menor riesgo económico. Se basan en la iteración constante, es decir, en un ciclo de retroalimentación donde se aprende de los errores para replantear estrategias y seguir avanzando.

    Entre ellas destacó la metodología de la efectuación, que permite identificar y aprovechar los recursos disponibles hoy, como ahorros propios, apoyo de socios o el uso de herramientas digitales de bajo costo. “No tienes que alquilar un gran espacio en el centro de Piura para poner tu tienda, puedes comenzar desde un e-commerce o en marketplace de Facebook”, señaló.

    Únete al canal de WhatsApp

    Growth hacking y adaptación digital para mipymes

    En la entrevista, también se abordó el concepto de growth hacking, entendido como un proceso para acelerar el crecimiento de un negocio en plazos cortos mediante herramientas digitales. Fajardo recomendó realizar pilotos de entre 15 días a un mes para evaluar si las estrategias implementadas —como campañas pagadas en TikTok, uso de inteligencia artificial o creación de perfiles en redes sociales— realmente alcanzan al público objetivo.

    “La idea del grow hack es no perder tiempo ni dinero en algo que no está funcionando. Mientras más rápido identifiques si una estrategia funciona, más pronto podrás hacer un pivot o cambio”, precisó la especialista.

    Innovación y cultura empresarial en Piura

    Fajardo resaltó la importancia de que los emprendedores se “enamoren del problema y no de la solución”, adaptando sus productos o servicios según la necesidad real del cliente. Asimismo, destacó que la innovación no solo está ligada a la tecnología, sino también a la capacidad de escuchar a los equipos de trabajo y fomentar una cultura empresarial abierta a nuevas ideas.

    Como ejemplo, mencionó casos de éxito como Manzana Verde, emprendimiento nacido en Piura que comenzó vendiendo menús saludables en Facebook y hoy opera en varios países de la región tras levantar millones de dólares en inversión.

    VIDEO RECOMENDADO

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Juguería en Castilla fue atacada con explosivo durante exigencia de S/ 20,000 soles

    25 septiembre, 2025

    Economía piurana creció 6.2% en el primer semestre de 2025 y superó el promedio nacional

    25 septiembre, 2025

    Erick Moreno, alias «El Monstruo», será trasladado al Perú tras su captura en Paraguay

    25 septiembre, 2025

    OEFA fiscaliza acciones ambientales tras quema de campos agrícolas en Sullana

    25 septiembre, 2025

    Pesca de pota se reinicia con cuota de 40 mil toneladas desde el 1 de octubre

    25 septiembre, 2025

    Cae en Paraguay alias “El Monstruo”, cabecilla de organizaciones criminales

    24 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Economía piurana creció 6.2% en el primer semestre de 2025 y superó el promedio nacional

    25 septiembre, 2025

    Instituciones de Piura deberán presentar avances de planes climáticos hasta el 24 de septiembre

    23 septiembre, 2025

    Adolescente fallece tras caída de mototaxi a canal en Vice

    23 septiembre, 2025

    Gremios de EsSalud levantan huelga nacional tras 14 días de paralización

    23 septiembre, 2025

    Alameda de ingreso a Querecotillo genera controversia por riesgo en carretera

    23 septiembre, 2025

    Más de 260 alumnos cumplen cinco años estudiando en aulas precarias en Serrán

    23 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.