Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Medidas buscan regularizar a venezolanos en el marco de seguridad y solidaridad

    Walac Noticias | Redacción21 agosto, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Noticiero 52
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las recientes medidas adoptadas en materia migratoria por el Gobierno peruano fomentan la regularización de las personas venezolanas en un marco del orden, la seguridad y la solidaridad, destacó hoy el Superintendente Nacional de Migraciones (Migraciones), Eduardo Sevilla Echevarría.

    El funcionario resaltó que estas medidas se enmarcan en los principios de una migración ordenada, segura y regular que promueve Naciones Unidas.
    Sevilla Echevarría explicó que, a diferencia de otros procesos migratorios que toman años, en el Perú se ha registrado el ingreso de unos 300 mil venezolanos solo entre los meses de enero y agosto, sumando un total de 400 mil migrantes de ese país.
    En ese sentido, dijo que la exigencia del pasaporte para que los ciudadanos venezolanos ingresen al país, obedece a la necesidad tener el registro adecuado y confiable de los migrantes.
    Añadió que el 20% de venezolanos ha ingresado al país solo con cédula de identidad, documento que es altamente falsificable.
    “Las medidas adoptadas no menoscaban la solidaridad y van en la línea de una migración ordenada, segura y regular”, expresó en declaraciones a medios de comunicación locales.
    El titular de Migraciones indicó que, de los 400 mil ciudadanos venezolanos que hay en el Perú, más de 70 mil tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), más de 100 mil ya iniciaron el trámite y más de 200 mil deben regularizarse.
    En tal sentido, indicó que la modificación del Decreto Supremo sobre el Permiso Temporal de Permanencia otorga plazos más que razonables para que dichos ciudadanos apliquen a este beneficio y fomenta la regularización migratoria, protege sus derechos y los faculta a trabajar y acceder a servicios básicos de salud y educación.
    “La solidaridad con los migrantes venezolanos es inobjetable; y el Permiso Temporal de Permanencia para regularizarlos es una evidencia de ello”, apuntó.
    El Superintendente Nacional de Migraciones destacó el esfuerzo de la institución para regularizar a los ciudadanos del país llanero que han llegado a nuestro país.
    “Ninguna autoridad migratoria de algún país atiende las 24 horas para regularizar a los migrantes; nadie puede objetar la solidaridad del Perú con ellos”, expresó.

    Eduardo Sevilla Echevarría Migraciones seguridad Solidaridad Venezolanos
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.