A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, 14 908 viviendas en la región no permitieron el ingreso de inspectores para realizar el control larvario contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El control larvario está establecido en el Plan de Prevención y Control del Dengue 2025. Este proceso incluye la inspección de recipientes donde los ciudadanos almacenan agua y la aplicación de un larvicida aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para esta labor, más de 500 inspectores de salud, debidamente uniformados, visitan las viviendas con el objetivo de reducir la presencia del zancudo. Además, mediante la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, se educa a la población sobre la importancia de eliminar criaderos y prevenir la enfermedad.
Capacitación en el manejo del dengue
Como parte de las estrategias de lucha contra el dengue, el Minsa organizó una jornada de capacitación en el Hospital de Chulucanas. Esta estuvo dirigida a profesionales de centros de salud de Morropón y Huancabamba.
En la capacitación se abordó el manejo de la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Pacientes con Dengue. Esta contó con la participación de personal de establecimientos de salud de Batanes, Limón de Porcuya, Huarmaca, San Miguel de El Faique, Santo Domingo, entre otros.
Las autoridades de salud exhortan a la población a permitir las visitas de los inspectores. Además de aplicar las medidas preventivas para frenar la propagación del dengue en la región.