Más de 115 mil habitantes de Piura serán beneficiados con la ejecución de dos proyectos clave de infraestructura: la carretera Frías–Chulucanas y el canal de riego Miguel Checa. Estas obras son resultado del convenio entre el Gobierno Regional Piura y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), y serán ejecutadas bajo el modelo de Gobierno a Gobierno. Así lo informó el vocero de la ANIN, Mario Ríos Espinoza, en entrevista para medios locales. Las intervenciones tienen como objetivo mejorar la conectividad vial y optimizar el uso del recurso hídrico en zonas agrícolas de alto impacto económico.
Carretera Frías–Chulucanas mejorará conectividad en zonas altas de Piura
El proyecto de la carretera Frías–Chulucanas contempla una inversión superior a los S/ 395 millones e incluye la construcción de 39 kilómetros de vía asfaltada, dos puentes vehiculares y más de 100 estructuras complementarias. Esta obra beneficiará directamente a más de 28 mil personas al facilitar el transporte de productos agrícolas, reducir tiempos de viaje y fortalecer el comercio interprovincial entre las zonas altas de la región.
La ejecución estará a cargo de la ANIN, que asumirá tanto la construcción como el mantenimiento, asegurando estándares técnicos de calidad y sostenibilidad. Este proyecto se alinea con los esfuerzos por reducir las brechas de infraestructura vial en las zonas rurales de Piura.
Canal de riego Miguel Checa optimizará el uso del agua en el valle del Chira
La segunda gran obra gestionada es el canal Miguel Checa, que tendrá una inversión estimada de S/ 224 millones y una extensión de 79 kilómetros. Esta infraestructura modernizará el sistema de irrigación en el valle del Chira, donde actualmente se pierde cerca del 40 % del agua por filtraciones en canales antiguos.
Más de 86 mil personas de los distritos de Sullana y Paita se verán beneficiadas con esta obra, que garantizará una distribución más eficiente del agua para uso agrícola y contribuirá a mejorar la productividad en uno de los valles más importantes de la región.
“El impacto de estas obras es doble: mejoramos la calidad de vida de las personas y dinamizamos la economía local. Esta es la nueva visión de infraestructura que estamos impulsando desde ANIN”, señaló Mario Ríos.
Infraestructura para el desarrollo: cartera de cinco proyectos en la región
Según informó Ríos Espinoza, estas dos obras forman parte de una cartera de cinco proyectos estratégicos para Piura. Además de la carretera y el canal de riego, se contemplan la construcción de las represas Piques, La Maravilla, Barrios y Vilcazán, esta última aún en etapa de elaboración de perfil técnico.
Estas intervenciones responden a una política de inversión pública orientada a cerrar brechas históricas en transporte, agua y riego, impulsando la productividad agrícola y el acceso a servicios básicos en las provincias piuranas.