El expresidente Martín Vizcarra Cornejo pasó su primera noche en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, tras la orden de cinco meses de prisión preventiva dictada por el Poder Judicial. La medida se aplica en el marco de un proceso por presunto cohecho pasivo propio relacionado con las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. En este centro penitenciario también se encuentran recluidos otros exmandatarios procesados y sentenciados por diversos delitos.
Prisión preventiva contra Martín Vizcarra
El juez Jorge Chávez Tamariz, del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, determinó que la comparecencia simple no era suficiente para garantizar la presencia de Martín Vizcarra en el proceso judicial. Por ello, varió la medida inicial y ordenó cinco meses de prisión preventiva.
Vizcarra fue trasladado al establecimiento penitenciario de Barbadillo en la víspera. En este recinto también cumplen condena o prisión preventiva el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), sentenciado a 20 años por el caso Odebrecht; Ollanta Humala (2011-2016), sentenciado a 15 años por aportes a sus campañas de 2006 y 2011; y Pedro Castillo (2021-2022), procesado por el presunto delito de rebelión.
Investigación por presunto cohecho pasivo propio
El exmandatario es investigado por presuntamente recibir sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014) a cambio de adjudicar la buena pro de las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
La fiscalía sostiene que Vizcarra habría recibido coimas en el marco de estas licitaciones y solicitó una condena de 15 años de prisión. Actualmente enfrenta un juicio oral por estos hechos.
Ayer, en el penal, Vizcarra recibió la visita de su abogado defensor, quien adelantó que presentará una apelación contra la prisión preventiva, alegando que su patrocinado cuenta con arraigo familiar y profesional.