Close Menu
    Lo nuevo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”

    Estuardo Cáceres9 agosto, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Marta Maccaglia “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Marta Maccaglia “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco del ciclo de conferencias que desarrolló el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura por su 43 aniversario, la arquitecta y fundadora de la Asociación Semillas, Marta Maccaglia, brindó una ponencia titulada “Territorio de los saberes – Arquitectura participativa en la Amazonía peruana”.

    Maccaglia mencionó que, a través de la Asociación Semillas, se dedican al desarrollo de proyectos de arquitectura dentro de un marco de desarrollo integral en las comunidades. En ese contexto, señaló que es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural.

    “Partimos de un cuestionamiento que es cómo intervenir en las comunidades con un proyecto que respete y sea coherente con la ética y el espíritu de cada sociedad”, explicó la arquitecta.

    Únete al canal de WhatsApp
    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”

    La fundadora del proyecto Semillas puso como ejemplo la construcción de una escuela en Pangoa, provincia de Satipo, en la selva de Junín. Para llevar a cabo este proyecto, el diseño se realizó de forma colaborativa entre el equipo técnico de la asociación y los miembros de la comunidad en donde se iba a construir la escuela.

    “La escuela tenía que ser un catalizador de la comunidad, ofrecer seguridad a los estudiantes y no competir con el paisaje. Para ello, construimos una plaza cubierta que iba a ser el corazón de la escuela. A la vez, también se incrusta en la topografía, por eso hay instalaciones de un piso, piso y medio, y dos pisos. En las aulas, pusimos ventanas que van desde el techo hasta el piso que muestran el paisaje. Cada elemento incluido es didáctico y lúdico”, explicó.

    Trabajo en conjunto

    Maccaglia hizo hincapié en que la construcción de esta escuela implicó un intercambio de saberes entre las personas de la comunidad y el equipo de Semillas. Además, se emplearon materiales que la misma comunidad produce como la madera y el ladrillo artesanal.

    “La escuela pone en valor los productos hechos a mano por la propia comunidad y que son empleados como mobiliario escolar. Generamos una economía circular que beneficia a las personas donde se realiza el proyecto, generando empleo”, indicó.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.