Close Menu
    Lo nuevo

    Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura

    26 noviembre, 2025

    Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla

    26 noviembre, 2025

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura
    • Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla
    • PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista
    • EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP
    • Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones
    • Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango
    • Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto
    • Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Maricultores denuncian presunto manejo político en la Bahía de Sechura

    Deris Periche Eca1 febrero, 2021Updated:1 febrero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Consejo de Maricultores de la Bahía de Sechura denunció que se sienten amenazados por el Gobierno Regional de Piura, pues  pretende declarar ordenanzas regionales que afectarían el sector de la acuicultura. Temen que este manejo político cambie los límites de la maricultura.

    Según Claudio Collazos, miembro del Consejo de Maricultores y representante de la zona de Vichayo, el Gobierno Regional está buscando que el gremio opere fuera de las 5 millas marítimas. «Esto es perjudicial, pues implicaría trabajar con el sistema de arrastre. Con esto, el producto no sería de la misma calidad. Nosotros desde hace 20 años venimos trabajando dentro de las 5 millas y no hemos tenidos problemas«, dijo Collazos.

    El vocero del Consejo de Maricultores, Miguel Huiman, mostró su indignación con la actual gestión del Gobierno Regional, ya que esta buscaría «frenar» la producción del sector. «La gestiones anteriores del GORE nos apoyaron. No sabemos qué intereses políticos tienen ahora o a quién quieren favorecer», manifestó.

    Únete al canal de WhatsApp
    El Consejo de Maricultores asegura que los temas políticos están atropellando la actividad.

    Reordenamiento

    Los representantes del gremio de la acuicultura informaron que el «reordenamiento» que busca el Gobierno Regional de Piura solo «perjudicará el trabajo del gremio». 

    El coordinador general del Consejo de Maricultores, Matías Navarro, se mostró indignado ante el «nuevo orden» al que quiere llegar el GORE, pues asegura que esto terminará en un caos. 

    «Si piensan solucionar un conflicto que dicen que hay en la Bahía de Sechura van a crear un conflicto y la medicina va a ser peor que la enfermedad. En el caso de las asociaciones que van a salir de este catastro, tiene familias y van a crear un conflicto porque no se van a quedar contentas si las sacan de su área de producción y cosecha. Aquí están llevando un contexto político y quieren atropellar esta actividad acuícola», dijo Navarro.

    La producción de la Bahía de Sechura puede crecer hasta en 500 millones de dólares por año.

    Por otro lado, Claudio Collazos, representante de la zona de Vichayo, increpó las acciones del Gobierno Regional, pues asegura que esta institución pretende atentar contra las asaciones legales y sacarlos del catastro acuícola y ponerlas a mayor escala, lo cual los llevaría a trabajar fuera de las 5 millas.

    Exportación

    El principal comprador de los moluscos bivalvos es la Unión Europea (UE), pues entre el 96 y 98% de la producción se destina para esta zona.

    El Consejo de Maricultores informó que para ingresar al mercado de la Unión Europea se debe cumplir una «estricta» norma sanitaria. «Los monitoreos sanitarios son la columna vertebral para acceder al mercado europeo. En el 2015 estos fueron abandonados, por eso nace el consejo de maricultores. Nosotros hemos impulsado y sacado adelante esta actividad», manifestó.

    El mercado de la Unión Europea es el principal exportador de bivalvos peruanos.

    Los maricultores de Sechura produjeron más de 6 mil toneladas en el 2020 y que se puede llegar a generar más de 500 millones de dólares en un año. «Este es un sector innovador y está creciendo, pero para esto necesitamos el apoyo y trabajo articulado entre los maricultores y autoridades regionales«, recalcó.

    Pedido

    Las 220 asociaciones de pescadores artesanales que forman parte del gremio de maricultores en Sechura exigen que las autoridades dialogar para llegar a «buenos acuerdos». 

    «Quiero pedirle al gobernador que nos preste atención, necesitamos la ayuda de las autoridades. Debe ayudarnos a seguir adelante con esta actividad», manifestó Isabel Guiza, representante de los maricultores de Parachique.

    En tanto, los maricultores de la Bahía de Sechura hicieron un llamado al Gobierno Regional para conocer las oportunidades que genera esta actividad.

    «Con la acuicultura generamos más de 40 mil puestos de trabajo. Esta actividad ha traído muchas mejores para Sechura», finalizó Guiza.

    Síguenos en YouTube:

     

    bahía de Sechura Gobierno Regional de Piura maricultura
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    Festi Gourmet 2025 reunirá a chefs internacionales y pondrá en valor la riqueza culinaria de Piura

    26 noviembre, 2025

    Enosa entrega más de 300 kg. de material reaprovechable a recicladores del programa Recicla de la Municipalidad de Castilla

    26 noviembre, 2025

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025
    Lás últimas

    PCM constata avances del Dren Boquerón de Núñez, obra clave contra inundaciones en Sullana y Bellavista

    26 noviembre, 2025

    EPS Grau garantiza continuidad del servicio de agua potable ante corte anunciado por el PECHP

    26 noviembre, 2025

    Fiscalía inspecciona puente “Las Monjas” por riesgo para conductores y peatones

    26 noviembre, 2025

    Ronderos castigan a seis agricultores por romper acuerdo de paralizar venta de mango

    26 noviembre, 2025

    Docentes de la UNP sostienen huelga indefinida y exigen homologación salarial y mayor presupuesto

    26 noviembre, 2025

    Familiares de internos del penal ex Río Seco exigen la presencia del presidente ante denuncias de corrupción

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.