Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La lucha de una tejedora cataquense es portada de panetón Tottus

    Diego Arroyo Ojeda5 diciembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    María Sosa: la lucha de una tejedora cataquense es portada de panetón Tottus
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Por sus 20 años, Tottus lanzó una colección de panetones que visibiliza el trabajo de artistas nacionales. Una de sus latas dibuja a María Sosa, una mujer tejedora de Catacaos que fue víctima de violencia de género, pero encontró, en el ancestral arte de tejer sombreros de paja toquilla, una salida.

    La lata de panetón, que llegará a la mesa de miles de peruanos en estas Fiestas, recoge la esencia cataquense de María Sosa: se le ve sentada tejiendo, lleva puesto un sombrero crema de paja toquilla, una trenza y un vestido blanco. Así la recuerdan las 20 mujeres de la asociación que lidera y la comunidad de Catacaos.

    En esta edición, en el marco de su aniversario, la cadena Tottus, bajo el diseño artístico de Caro Paz, intenta retratar la gran lucha de María Sosa, una artista que aprendió el arte de tejer a los 7 años, gracias a la influencia de su madre y abuela.

    Únete al canal de WhatsApp
    La lucha de una tejedora cataquense es portada de panetón Tottus
    María retratada en la lata de panetón Tottus. Al respecto, la empresa sostiene que esta campaña es un agradecimiento por todos los aprendizajes que dan las mamás peruanas, las mismas que, pese a la adversidad, sacan adelante a sus familias.

    Por muchos años, María vivió maltratada, con miedo y sin libertad. Hasta que un día se cansó y rompió las duras cadenas del machismo. Pero esto no hubiese sido posible sin el oficio de tejer sombreros de paja toquilla. Eso la salvó, liberó e inspiró.

    «Le doy gracias a Dios, a mi madre que me ayudó a criar a mis niñas cuando me separé del hombre que me agredía y a mi herramienta de trabajo. Tejer los sombreros me permitió salir adelante y me permitió separarme de ese hombre«, declaró María Sosa a Walac Noticias.

    Mujeres como María

    La lucha de una tejedora cataquense es portada de panetón Tottus
    María Sosa se dedica al tejido tradicional de paja toquilla desde los 7 años.

    Después de separarse, María empezó a producir artesanía para aeropuertos, turistas y empresas del extranjero. Cuenta que eso le permitió sacar adelante a sus gemelas y, al mismo tiempo, la impulsó a crear una asociación de mujeres como ella: tejedoras, cataquenses y víctimas de una arraigada cultura machista.

    «En el año 1995, creé la asociación porque todo el pueblo se dedicaba a ello y para ayudar a las mujeres que sufrían el machismo de los hombres«, recuerda María.

    La Asociación de artesanas tejedoras de Pedregral ayudó a las mujeres a gozar de libertad financiera, para no tener que depender de un hombre y no permitir ningún tipo de abuso, explica Sosa. Asimismo, perfeccionó la elaboración de sombreros de paja toquilla.

    «La producción de sombreros ayuda a las mujeres a no depender de un hombre agresor, para que ellas solas se defiendan con una fuente de trabajo y tengan un dinero, para ellas y su familia, sin tener que pedírselo, siempre, a un hombre. Ahí es cuando vienen los problemas«, detalla María.

    La oportunidad de inspirar

    Junto a María, está la historia de Luzmilla (Andahuaylas) y Cervelia (Iquitos). Estas tres mujeres son dueñas de una historia de lucha, entrega y sabiduría. Sus historias han llegado a 40 países y 3 continentes.

    En el caso de María, alegría y orgullo son los sentimientos que afloran cuando le recuerdan que es la protagonista de un producto de una de las cadenas más importantes del país. Pero, para ella, es también una oportunidad de inspirar a mujeres que han sufrido lo mismo.

    «Para mí, esto es un ejemplo para todas las mujeres que son maltratadas y un recordatorio de que se pueden superar y sacar adelante a su familia, porque nadie puede vivir de un maltrato«, comentó conmovida.

    María ha recibido felicitaciones desde el extranjero y no puede creer que su historia de lucha y arte esté dando la vuelta al mundo. «Siendo una cataquense, una bien piurana«, recalcó.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias Luis Neyra sería el virtual gobernador según ‘Boca de urna’ de Icsi Perú #walacnoticias #Elecciones #bocadeurna ♬ sonido original – Walac Noticias

    Catacaos María Sosa Mujeres tejedoras Piura Tottus
    Foto del avatar
    Diego Arroyo Ojeda
    • Website

    Periodista apasionado por el arte, la lucha por los derechos humanos y comprometido en darle visibilidad a las realidades más vulnerables. Tomo fotos en @lapiel_depiura

    Seguir leyendo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025

    Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local

    3 julio, 2025

    Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel

    3 julio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.