Close Menu
    Lo nuevo

    Fatal accidente en Lambayeque: bus de ITTSA impacta frontalmente a dos camiones

    21 mayo, 2025

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fatal accidente en Lambayeque: bus de ITTSA impacta frontalmente a dos camiones
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Los sombreros de paja toquilla, herencia y una tradición que se resiste a morir

    Walac Noticias | Redacción17 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los sombreros de paja toquilla, herencia y una tradición que se resiste a morir | Por: Arantxa Valladares, estudiante de Comunicación de la Universidad de Piura.

    Bajo el abrasador sol piurano, un hilo de tradición y de elegancia se entreteje con la cultura local. Los sombreros de paja toquilla, más que una simple prenda, son un símbolo de identidad en esta tierra norteña del Perú. Su historia se teje con los hilos de generaciones de artesanos, quienes transforman las fibras naturales de una palmera en una rica herencia cultural. Sin embargo, a pesar de su importancia para la cultura, los artesanos se enfrentan a diversos desafíos que ponen a prueba la resistencia de este legado centenario.

    Leer más: Ocho artesanos piuranos ganan Concurso Nacional Plata del Perú

    Únete al canal de WhatsApp

    Leer más: El sombrero de paja toquilla, una excelente opción para aplacar el sol piurano

     

    https://walac.pe/wp-content/uploads/2023/11/lv_0_20231027144745.mp4

    Esta tradición de tejer sombreros de paja toquilla, pese a que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013, se remonta a siglos atrás. Según Maribel Solano Silva, presidenta de la Asociación de Artesanas Virgen del Pilar, Catacaos se convirtió en un importante centro sombrerero en los siglos XVIII y XIX. Este arte es parte de la rica herencia cultural de la región y se transmite de generación en generación, pero que, según Solano, hoy en día está desapareciendo.

    Proceso de fabricación

    La paja toquilla, una fibra de palmera que crece en las zonas costeras de Perú y Ecuador, es el corazón de este folclore. Los artesanos seleccionan cuidadosamente la fibra, la lavan en tinajones de acero y la blanquean en hornos de madera. Una vez preparada, la tiñen con colores naturales y anilinas, creando una amplia paleta de tonos vibrantes. El proceso es laborioso y requiere destreza y paciencia, y es uno de los secretos mejor guardados de los artesanos.

    Los sombreros de paja toquilla, herencia y una tradición que se resiste a morir.

    Solano explica que existen varios tipos de sombreros, desde los gruesos hasta los extrafinos, y la elaboración de cada uno varía en tiempo y complejidad. Mientras que, los sombreros más gruesos pueden terminarse en una semana, los sombreros extrafinos requieren hasta dos meses para que se complete un proceso que apuesta por la finura del tejido.

    «La creatividad es la clave»

    Araceli Chero Mendoza, miembro de la Asociación de Artesanas Ñari-Walac de Pedregal Chico, señala que cuando se trata de diseñar los sombreros, la creatividad es clave. Los artesanos buscan inspiración en la rica historia cultural de la región, así como en diseños contemporáneos. También exploran patrones de otras partes del mundo, adaptándolos a la paja toquilla. La combinación de colores y la creación de diseños son procesos que los artesanos realizan de forma intuitiva, buscando la armonía y la belleza en cada pieza.

    A pesar de los desafíos que impone la modernización, la labor de estas apasionadas artesanas es esencial para preservar la tradición. Por esta razón, las asociaciones como Virgen del Pilar y Ñari-Walac, que respaldan a 200 talentosos artesanos en cada una de estas agrupaciones, están dedicadas a involucrar a las nuevas generaciones y transmitir sus destrezas a través de talleres que fomentan la enseñanza a niños y jóvenes. De esta manera, se asegura que el legado de los sombreros de paja toquilla continúe prosperando. “No queremos que este arte se pierda, más bien queremos rescatarlo”, dice Solano.

    Reconocimiento 

    El valor cultural de los sombreros de paja toquilla en la sociedad no puede subestimarse, sobre todo por su alto valor en el exterior. Las ferias y exposiciones son el escenario perfecto para aumentar las ventas. En la Feria Internacional de Artesanía Ruraq Maki, los sombreros de paja toquilla son admirados por su calidad y belleza. Sin embargo, Araceli Chero insta a las autoridades a ampliar las oportunidades de participación en ferias internacionales, ya que cree firmemente en la capacidad de los artesanos para competir.

    “Está muy difícil la situación, se nos complica bastante porque imagínate tejer un sombrero por 15 días para no venderlo y pasa un mes, dos meses, ahí vemos bastante disminución en los ingresos económicos, pero cuando vamos a ferias aprovechamos, y se gana un 30 % del producto para el artesano”, comenta.

    Los sombreros de paja toquilla, herencia y una tradición que se resiste a morir.

    Sostenibilidad

    Asimismo, señala que hay una falta de respaldo por parte de las autoridades para cubrir los costos de pasajes y alojamiento durante la participación de los artesanos en ferias que se realizan en las distintas regiones del país. Según Chero, cada asociación debe costear sus propios gastos, ya que no reciben el apoyo que solicitan a la municipalidad. Aunque el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proporciona stands gratuitos, considera que sería necesario que la cobertura fuese del 100 %.

    Además, expresa que debería existir un mayor reconocimiento y apoyo para los artesanos de mayor edad, incluyendo la posibilidad de establecer pensiones para aquellos que han dedicado toda su vida a la artesanía. “Debería de haber una pensión para el artesano porque ese artesano ha dado su vida. Él se ha enfocado, ha dedicado su vida en el tema de la artesanía y ya cuando llegas a perjudicarte la visión y llegas a una edad… es lo único de lo que has vivido y ya no tienes un sustento”, declara.

    Impulso a artesanos 

    No obstante, Ruth Oliva, gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Piura, argumenta que los artesanos, de los distintos rubros, solo pueden acceder a los beneficios gubernamentales si están debidamente inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA). También añade que la intención de la municipalidad es promover, dar un impulso inicial a aquellas artesanas que están empezando a surgir para que puedan crecer y tener éxito en la industria.

    «Buscamos nuevos talentos y tratamos de darles nuevas oportunidades a las nuevas generaciones de artesanas que están surgiendo, mientras que a las más tradicionales les damos menos apoyo porque ya tienen una asociación más sólida (…) Podrán decir que ya no se les invita a las ferias, pero es porque nosotros tenemos ferias bien mapeadas y le damos prioridad a que ellas artesanas que están surgiendo”, expresó Oliva.

    Dato

    Esta nota ha sido elaborada por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Colaboraron: Aranxta Valladares (redacción); Pablo García, Arantxa Valladares, Giusseppi De La Cruz, Atenas Vega, Víctor Adrianzen, Lourdes Atoche (investigación/entrevistas) y Víctor Adrianzen y Lourdes Atoche (fotografía)

    VIDEO RECOMENDADO

     

    artesanos Los sombreros de paja toquilla patrimonio cultural
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Fatal accidente en Lambayeque: bus de ITTSA impacta frontalmente a dos camiones

    21 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.