Close Menu
    Lo nuevo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil
    • Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123
    • Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura
    • ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026
    • Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión
    • Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Los Centros de asistencia residencial, un refugio para las mujeres víctimas de violencia

    Hilton Castro25 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Los Centros de asistencia residencial, un refugio para las mujeres víctimas de violencia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La violencia en el Perú se ciñe contra las mujeres. En lo que va del año, en nuestro país 117 mil 414 casos de violencia contra la mujer, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. De ellos, 64.000 corresponden a violencia psicológica, más de 53.000 a agresión física, 18.000 de índole sexual y 534 a lo económico.

    En Piura la situación no es alentadora. El Ministerio Público registró 13,588 casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Además, en la región se han producido 5 feminicidios y 3 tentativas de asesinato contra mujeres, conforme a información de la Defensoría del Pueblo.

    Frente a este escenario, la Sociedad de Beneficencia de Piura administra un Centro de Asistencia Residencial o también conocido como Casa Refugio. Este lugar, sirve para albergar temporalmente a mujeres y niños víctimas de violencia familiar.

    Únete al canal de WhatsApp
    En Piura la Defensoría advierte que se han reportado 167 de mujeres y menores desaparecidos

    “Durante el año la Casa ha albergado a 24 mujeres y menores de edad y en actualmente está ocupada por 5 personas. Es importante aclarar, que no todas las personas pueden entrar a este lugar, sino que se necesita de un mandato judicial. Es decir, el Poder Judicial o Ministerio Público ordena que la persona debe ser albergada en el Centro de Asistencia”, explicó Miguel Godos, director de la Beneficencia de Piura.

    Godos señaló que las mujeres y niños recibidos en la Casa Refugio reciben atención psicológica y asistencia médica, alimentación, protección y atención multidisciplinaria. En ese sentido, señaló que los gastos para que los Centros de Asistencia sigan funcionando los asume la Beneficencia. Aunque destacó que el programa Qali Warma dona alimentos para la elaboración diaria de comida.

    “En el año 2019 la Casa se refaccionó totalmente la casa. Se reacondicionó los ambientes, se mejoró los cuartos y colchones para que la estancia de las personas sea más agradable. Además, se reforzó la seguridad del lugar”, acotó.

    Piura, Talara y Sullana son las provincias de nuestra región que más casos de violencia contra la mujeres se reportan

    La pandemia

    Durante marzo y junio del 2020, el Ejecutivo decretó el confinamiento estricto de toda la población para mitigar los casos de contagios por COVID-19. No obstante, Godos afirmó que la Casa Refugio siguió funcionando y brindando servicios a las mujeres y niños que acoge.

    “El Centro de Asistencia se mantuvo indemne, siguió funcionando, pero tuvimos que extremar las medidas sanitarias. Todo el personal pasa por revisión médica integral para evitar los contagios, sin embargo, sí hubieron contagiados. Otra medida que se tomo fue que las raciones de comida que llegaran a la Casa tienen que ser crudos para se preparen allí, ya no se reciben alimentos preparados. Hasta ahora se mantienen esas disposiciones”, precisó.

    Centros de Asistencia Residencial La Sociedad de Beneficencia Pública de Piura Violencia contra la mujer
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.