Close Menu
    Lo nuevo

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025

    EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    • OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones
    • Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno
    • Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    “Los adultos acostumbramos a dejar las cosas para después”

    Walac Noticias | Redacción12 noviembre, 2016Updated:12 noviembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    ¿Usted sabe qué es la procrastinación? Este fue uno de los temas desarrollados durante la tercera edición del Youth for Development (Y4D), conferencias organizadas por la promoción 2016 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” fue una de las frases que recordó, durante su ponencia, Marilú Barreto, decana de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes y exdecana del Colegio de Psicólogos de dicha región fronteriza.

    La procrastinacion siempre se le relaciona con los jóvenes, pero ¿esto solo se presenta en este grupo humano?

    Es un prejuicio, una idea equivocada. La procrastinación se da en todos los grupos etarios. En la actualidad, los niños tienes muchas distracciones como el internet, los videojuegos, la televisión; los adultos se acostumbran a la televisión, las películas y a las redes sociales. En sí, hablamos de varios tipos de procrastinación, pero en los jóvenes se le llama ‘procrasticación académica’, relativo a las tareas escolares o universitarias; aunque la procrastinación también se da en los adultos jóvenes y medios, no tanto en los mayores.

    Únete al canal de WhatsApp

    En los adultos, ¿en qué tipo de situaciones se presenta la procrastinación?

    Los adultos acostumbramos a dejar las cosas para después. Pagamos los servicios y los impuestos a última hora; cuando tenemos un trabajo que entregar lo posponemos para último momento; si vamos a tener una entrevista de trabajo, nos preparamos al final; si tenemos una actividad cultural o social y tenemos que arreglarnos, lo dejamos para cerca del momento del evento; las novias llegan tarde, por dejar todo para la última hora.

    ¿Estos comportamientos son aprendidos o son propios de la naturaleza humana?Eso podemos explicarlo conociendo cómo funciona nuestro cerebro, el cual tiene dos partes importantes: un cerebro básico o rectilíneo, el que condiciona nuestras necesidades demandantes, es el cerebro exigente, instintivo, impulsivo; en comparación con el otro cerebro, el lógico, racional, pensante, que se activa para hacer tareas. Entre ellos surge una lucha y, en ocasiones, se impone el cerebro instintivo para lograr hacer lo que no corresponde e imponerse sobre las tareas racionales que, a veces, son más tediosas. En ese momento entran a tallar esas habilidades que justamente buscamos aprender y desarrollar: las habilidades blandas.

    Cuando se ‘impone’ el cerebro instintivo es como decir que hubo “falta de voluntad”

    Voluntad, responsabilidad, eficiencia, iniciativa, deseo de superación, capacidad de decisión, liderazgo, planteamiento de metas definidas, y el desconocimiento de lo que nos pasa. Mucha gente no sabe que la procrastinación es un problema, escuchamos la palabra y decimos qué es, buscamos y recién nos enteramos. La procrastinación forma parte de nosotros, pero ha sido desconocida, cuando ya lo conocemos, buscamos las formas para vencer ese problema.

    ¿El entorno social refuerza la práctica del ‘déjalo ahí, lo hacemos mañana’?

    En algunos casos. Mientras el joven tenga responsabilidades y plazos para cumplirlos, siempre habrá personas que influyan con sus comentarios: ‘lo dejamos para después’, ‘todavía hay tiempo’, ‘no te apures tanto’, ‘relájate’… Todo ello puede estar condicionando el desarrollo de dicho problema.

    ¿La procrastinación genera otros problemas?

    Encontramos que dentro de la procrastinación aparece un nuevo factor: la ansiedad. Este factor genera tensión y se vuelve un detractor. En ese momento, se inicia un círculo vicioso: la procrastinación aumenta la ansiedad y, en algunos casos, genera angustia y depresión cuando no hemos logrado la meta.

    Y la ansiedad se intenta cubrir con diversas objetos o vicios como el descontrol en las comidas y el uso de objetos tecnológicos…

    Exacto. Esto hace que la persona busque otras actividades distractoras que sacien su ansiedad o que la disminuyan y, lógicamente, nos conlleva a los vicios, incluso, hasta la muerte.

    ¿Cómo se puede enfrentar la procrastinación?

    Hay muchas fórmulas. He trabajado este tema en varios grupos y hemos diseñado un programa para vencerla: relajación y el real aprendizaje del problema. Es una cuestión de ir, poco a poco, capacitándonos para poder vencerla. Muchos expertos dan tips que no podemos aprenderlos en una sola sesión. Por ejemplo, autores que mencionan cinco, ocho o diez pasos… Pero son tips. Creo que la solución de la procrastinación se inicia con el conocimiento real del problema y asumir que o vamos a vencer de manera paulatina.

    Habrá que tatuarse en el brazo: ‘no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy’ y leerla todos los días…

    (Risas) Sí, claro. Pero, también es básica la organización y administración del tiempo; de esta manera, vamos a llegar, como debe, ser al momento indicado. Esto nos obliga a plantearnos metas a diario y a cumplirlas en los tiempos programados.

     Marilú Barreto Espinoza

    • Licenciada en Psicología y magister en educación universitaria.
    • Estudios de doctorado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
    • Docente principal Universidad Nacional de Tumbes (UNT). Actual decana interina de la Facultad de Ciencias Sociales.
    • Investiga temas de autoestima, burnout, participación de la familia en la organización del tiempo de los niños.

    Cifras

    24 años de experiencia profesional.

    26 años de docente en la Universidad Nacional de Tumbes.

    +700 jovenes universitarios asistieron al Youh for Development (Y4D).

    Actualidad Dra. Marilu Barreto Procrastinar UDEP Youth for Development
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025

    EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable

    14 julio, 2025

    Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura

    14 julio, 2025

    OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.