Close Menu
    Lo nuevo

    Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe

    15 julio, 2025

    Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón

    15 julio, 2025

    Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral

    15 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe
    • Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón
    • Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral
    • Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico
    • Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía
    • Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad
    • Piura: Anuncian construcción de dos colegios en Ayabaca y Talara
    • Sechura: nuevo sistema de agua potable beneficia a miles en Cristo Nos Valga
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Los 8 errores más comunes en las ceremonias y actos oficiales por Fiestas Patrias

    Walac Noticias | Redacción27 julio, 2021Updated:27 julio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Una investigación del proyecto «Símbolos Patrios» demostró que las denominaciones oficiales y el manejo del protocolo y ceremonial de Estado en las actividades que se desarrollan con motivo de la celebración por aniversario de la Independencia Nacional del Perú, muchas veces se desarrollan o mencionan equivocadamente por las diversas interpretaciones que les atribuyen.

    “Durante la cobertura de estas actividades se han usado denominaciones equivocadas, conceptos poco claros y se ha notado una falta de conocimiento sobre el protocolo de Estado. Por ello, es importante identificar esos errores para dar una difusión correcta de esta información”, destaca Carlos Tenicela, coordinador del proyecto Símbolos Patrios.

    A continuación, detallamos los errores más comunes en las ceremonias y actos oficiales por Fiestas Patrias, detectados tras una investigación de «Símbolos Patrios».

    Únete al canal de WhatsApp
    1. La forma actual de la Banda Presidencial no está ajustada a Ley.

    La Banda Presidencial actual ostenta el Escudo de Armas, escudo que tiene prohibición expresa de uso en los artículos 1 y 2 del Decreto Ley n.º 11323, norma que prohíbe el uso de dicho escudo, solo con la excepción de integrar el Pabellón Nacional. La forma adecuada de la Banda Presidencial es una cinta está compuesta por dos fajas de los colores nacionales rojo y blanco, y debe ostentar el escudo nacional a la altura del pecho.

    2. Que el presidente del Congreso, con su medalla, ostente la Banda Presidencial

    Al culminar el mandato del Presidente de la República, la Banda Presidencial es devuelta al Congreso. Por tradición, el presidente del Congreso asume transitoriamente la Presidencia de la República, por lo que debe ostentar la Banda Presidencial con la que toma juramento al Presidente de la República electo.

    En ese sentido, la Banda Presidencial no puede ostentarse en conjunto con otra insignia o distintivo, según lo establece el Decreto Supremo n.º 100-2005- RE. Por ello, el presidente del Congreso debe quitarse la medalla para poder ostentar de manera simbólica la Banda Presidencial.

    Uso correcto

    Uso incorrecto

    Uso incorrecto

    Juramentación de Ollanta Humala – 2011 Fuente: tvperu.gob.pe Juramentación Pedro Pablo Kuczynski – 2016 Fuente: lamula.pe Juramentación de Martín Vizcarra – 2018 Fuente: congreso.gob.pe
    3. Denominar “Mensaje a la Nación” al mensaje del Presidente de la República. 

    El mensaje que da el Presidente de la República cada 28 de julio no se denomina “Mensaje a la Nación”. La Constitución de la República establece, en el inciso 7 del artículo 118, que el presidente dirige de manera obligatoria en forma personal y por escrito un “Mensaje anual al Congreso de la República”, el cual está regulado por la Constitución.

    Por otro lado, el Presidente de la República puede dirigir un “Mensaje a la Nación” en cualquier época del año, por cualquier motivo, desde cualquier lugar y en señal abierta a toda la población peruana.

    4. Que el presidente de la República, al término de su mandato, no asista el 28 de julio al Congreso.

    El Presidente de la República en funciones está obligado a asistir al Congreso de la República el 28 de julio para dirigir su último “Mensaje anual al Congreso de la República”. Además, para devolver la Banda Presidencial.

    La Constitución Política estable en el inciso 7 del artículo 118 que el Presidente de la República deberá realizar su mensaje anual al Congreso de forma personal, lo cual es un mandato imperativo y de obligatorio cumplimiento.

    5. Denominar “Misa Tedeum” a la “Misa Solemne y Te Deum”.

    Se tratan de dos actos, una misa extraordinaria y tradicional denominada “Misa Solemne”, y el canto del himno “Te Deum”. Es una ceremonia religiosa que se realiza en la Catedral de Lima y es encabezada por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, acompañado de los obispos auxiliares. Al final de esta, se entona el Te Deum para conmemorar el aniversario de la Independencia Nacional. Por ello, lo correcto es la denominación “Misa solemne y Te Deum”.

    6. Izar todo el mes de julio la Bandera Nacional.

    Las Leyes n.º 8916 y n.º 15253 establecen que se debe izar obligatoriamente la Bandera Nacional los días 27, 28, 29 y 30 de julio en toda edificación de usos civil o particular; dichas fechas en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., no debiendo pernoctar izada la Bandera Nacional.

    Es posible que los municipios provinciales o distritales dispongan, por acuerdo de Consejo, ampliar el izado durante todo el mes de julio, y en concordancia con el artículo de la Ley n.º 8916 multar a los infractores. La misma obligatoriedad para el izado de la Bandera Nacional se establece para el 9 de diciembre, según lo establecido en la Ley n.º 15253.

    7. Decir que la Escarapela Nacional es un símbolo de la Patria.

    Si bien dos leyes vigentes (de 1825 y 1950) reconocen a la Escarapela Nacional como un símbolo patrio. No obstante, la actual Constitución Política del Perú (1993) no la reconoce como tal. La Constitución solo reconoce como símbolos de la Patria a la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional.

    8. Decir que cantamos o entonamos la sexta Estrofa del Himno Nacional.

    Existe confusión sobre la estrofa que cantamos en la actualidad. Desde el año 2005 el Tribunal Constitucional en su sentencia del Expediente n.º 0044-2004-AI/TC estableció que el Himno Nacional esta constituido por siete (7) estrofas; estableciendo, además, que sea el Congreso de la República quien determine la estrofa a cantar.

    La Resolución Ministerial n.º 244-2010-ED, invadiendo la competencia del Congreso, estableció por error que se cante la sexta (6º) estrofa del Himno Nacional. Sin embargo, si revisamos la letra establecida por el Tribunal Constitucional, notaremos que esta es una estrofa considerada “ofensiva a España”. La estrofa que efectivamente se canta hoy es la séptima (7º) del Himno Nacional, de la letra oficial establecida por el Tribunal Constitucional.

    DATO

    En el año del bicentenario de la independencia nacional, y en el contexto de la Covid-19, las ceremonias y actos oficiales deberán respetar los protocolos sanitarios.

    Las ceremonias y actos pueden contar con menor aforo, se pueden adaptar a formatos híbridos (presencial-virtual) y no realizarse debido a la emergencia sanitaria declarada en el país.

     

    Fiestas Patrias Perú
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe

    15 julio, 2025

    Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón

    15 julio, 2025

    Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral

    15 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía

    15 julio, 2025

    Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad

    15 julio, 2025
    Lás últimas

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.