Un año muy complicado. La gestión 2023 de la presidenta Dina Boluarte estuvo marcada por acciones para la recuperación de la economía, la prevención ante las emergencias del fenómeno El Niño y la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Leer más: Dina Boluarte sobre Corte Interamericana de Derechos Humanos: “No tenemos razón para salirnos”
Leer más: Dina Boluarte sobre Fenómeno El Niño: «Estamos preparados»
El trabajo de Boluarte tuvo un avance aceptable en la mejora del país, conoce en la siguiente nota algunos de los acontecimientos más importantes ocurridos durante los últimos meses:
-
Prevención ante El Niño:
Como parte de las acciones de prevención ante El Niño, el Gobierno declaró en estado de emergencia las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica y Lima. Asimismo, se designó un presupuesto de 4 500 millones de soles para la ejecución de obras destinadas a proteger a la población y reducir los riesgos de desastres.
Por otro lado, se compraron 640 maquinarias como retroexcavadoras, tractores y otros, y se realizó el mantenimiento de 11 aviones, 39 helicópteros y 3 embarcaciones marítimas para garantizar la operatividad de las Fuerzas Armadas ante las emergencias.
También, se distribuyó un lote de 416 equipos, entre motobombas, cisternas, máquinas balde, hidrojets, volquetes y otros, en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica y Cajamarca.
-
Con Punche y reactivación de la economía:
El Gobierno implementó el plan “Con Punche Perú 1”, enfocado en la reactivación de la economía de las familias y las regiones. Así como “Con Punche Perú 2”, a fin fortalecer la economía familiar, el empleo formal y a las La Micro y Pequeña Empresa . Ambos planes tuvieron una inversión de S/ 18 mil millones.
También se presentó también el “Plan de Reactivación Económica Unidos”, que impulsó la recuperación de la economía y se pusieron en marcha grandes proyectos, como la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y el primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
-
Lucha contra la delincuencia
La lucha contra el crimen fue otro de los ejes de la política de Gobierno, En ese marco, se declaró en estado de emergencia los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima y Lince, en Lima; así como 7 distritos de la provincia de Sullana, en Piura.
También se desplegaron 3,500 policías para reforzar la seguridad en Lima Metropolitana, se anunció la entrega de 2,000 motos y 500 camionetas doble cabina para el patrullaje en las calles y se ejecutó durante el año más de un millón de operativos, capturando a 66 mil requisitoriados y desarticulando 168 organizaciones criminales.
-
Regularización de inmigrantes y control de fronteras
El Gobierno aprobó normas que permiten la expulsión de extranjeros que hayan cometido delitos después de cumplir su condena y tomó acciones que posibilitaron que 118 mil extranjeros regularicen su situación en el Perú, 10 mil abandonen el Perú y 176 mil acojan a la amnistía de multas por exceso de permanencia en el país.
Asimismo, se declaró en emergencia de frontera de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna, a fin de mejorar la seguridad de las fronteras, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
-
Sede APEC y política exterior
El Perú asumió por tercera vez la presidencia del Foro APEC, que reúne a las 21 economías más dinámicas del planeta. Como parte de su proyección al exterior, el Perú también asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y recibió en visita oficial al entonces presidente de Ecuador, Guillermo Lazo, y a la princesa Kako de Japón.
Asimismo, la presidenta Boluarte participó en la Cumbre Amazónica, en Brasil; en la Asamblea General de la ONU, visitó Alemania e Italia, se reunió con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier y con el papa Francisco y asistió a la Cumbe APEP, lo que permitió afianzar la relación y la promoción de las inversiones.
-
Trabajo con las regiones
Para trabajar mano a mano con las regiones, el Ejecutivo implementó el Consejo de Estado Regional, en el cual participan los gobernadores regionales y permitió continuar con 41 proyectos para el desarrollo del país.
A la fecha se han realizados tres Consejo de Estado Regional y se tiene un progreso del 90% y 74% de los acuerdos alcanzados durante el primer y segundo Consejo de Estado Regional.
-
Informes de avances de gestión
La presidenta Boluarte, dió a conocer a los peruanos, cada dos meses un informe de los avances de las acciones, inversiones y logros que alcanzó el Gobierno en los distintos sectores.
A la fecha se han realizado cinco informes con los avances de gestión, y además se ha realizado el balance del año 2023, como parte de la transparencia del Gobierno.
-
Destrabe de hospitales y obras
A lo largo del año, el Gobierno impulsó la inversión en infraestructura de salud. Se transfirió 3,500 millones de soles para continuar con 57 proyectos de hospitales y centro de salud en todo el país.
Hasta el momento se inauguraron 15 hospitales y establecimientos de salud en beneficio de 2 millones de personas, entre ellos el Hospital Atalaya, en Ucayali, el primer hospital intercultural; el Hospital Alto Inclán, en Arequipa, el Hospital Chulucanas, en Piura, entre otros.
-
Llamkasun Perú
Llamkasun Perú generó más de 193 mil empleos temporales a la fecha, con una inversión que supera los 601 millones de soles en 4 542 intervenciones en todo el territorio nacional.
Esta iniciativa, dirigida a la población sin trabajo en pobreza, pobreza extrema, afectados por la crisis en la economía o las emergencias.
-
Ollas comunes y programa Vaso de Leche
Finalmente, el Gobierno destinó un presupuesto de S/ 100 millones para las ollas comunes, otros S/ 100 millones para el programa Vaso de Leche e incrementó a S/ 223 millones el presupuesto para apoyar este año a los comedores populares.