El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ratificó que el próximo 15 de abril lanzará la convocatoria internacional bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G) para ejecutar dos de los proyectos hídricos más importantes de la región Piura: el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) y el Proyecto de Afianzamiento del Sistema Poechos.
Durante una reunión en Piura, el ministro Ángel Manero informó que esta licitación incluirá los componentes I, III y IV del Alto Piura. También se contempla obras en el sistema hidráulico común Chira-Piura.
“Este 15 de abril se lanza la convocatoria internacional para ambos proyectos, y entendemos perfectamente el sentido de urgencia. La meta es adjudicar este año e iniciar las obras antes de julio de 2026”, afirmó.
Por su parte, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, expresó su agradecimiento al Ejecutivo y a la presidenta Dina Boluarte por impulsar estas obras. Indicó que, al lanzarse la expresión de interés para el futuro contrato G2G, se designará un equipo profesional de alto nivel (PMO) para encargarse de ambos proyectos.
El ministro Manero detalló que el sistema Poechos permitirá ampliar la frontera agrícola en 100 mil hectáreas en Poechos y 20 mil en San Lorenzo. Esto beneficiará directamente a miles de productores de ambos valles.Además, se construirán dos reservorios satélites que permitirán abastecer de agua a zonas como San Lorenzo y Sechura. De esta forma, se busca mitigaro los efectos del déficit hídrico y evitando desbordes e inundaciones en épocas de lluvia.
El proyecto también contempla intervenciones en presas como Samán, Chipillico, San Lorenzo, Santa Rosa y Vilcazán, consolidando así una estrategia integral de gestión de recursos hídricos en el norte del país.
“Con Alto Piura y Poechos damos inicio a una visión integral del aprovechamiento del recurso hídrico en el norte. Esto marcará el camino hacia una Piura líder en exportaciones agrícolas”, concluyó Manero.