La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque informó sobre el primer caso confirmado de tos ferina en la región, luego de ocho años sin reportes de esta enfermedad. El paciente es un bebé de dos meses de edad, que se encuentra hospitalizado en el Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud.
“El niño se encuentra estable y viene recibiendo tratamiento con antibióticos, hidratación y manejo sintomático, además de cuidados especiales debido a su corta edad”, explicó el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez.
El especialista indicó que la atención oportuna fue clave para evitar complicaciones graves. La tos ferina es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano que puede ser mortal en lactantes.
- Leer más: Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura
Autoridades intensifican medidas para contener la enfermedad
El gerente regional de Salud informó que se ha activado un cerco epidemiológico y se ha iniciado la búsqueda activa de contactos cercanos al menor, así como campañas de vacunación para niños con esquemas incompletos.
El funcionario también advirtió que el brote refleja la baja cobertura de vacunación en Lambayeque, que actualmente se encuentra entre el 45 % y 48 %, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es del 95 % para garantizar la inmunidad colectiva.
“Si no tenemos una cultura preventiva, vamos a contagiarnos de enfermedades que no deberían seguir apareciendo en nuestro país”, enfatizó Ureta.
La enfermedad de la tos ferina, altamente contagiosa, se transmite por secreciones expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas iniciales son fiebre leve, malestar general y secreción nasal. En fases avanzadas se presentan fuertes ataques de tos, dificultad respiratoria, vómitos y coloración azulada de la piel. La tos ferina puede durar entre 2 a 8 semanas, debido a sus tres fases clínicas.
VIDEO RECOMENDADO: