El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, impulsa la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Lagunas Huaringas. La iniciativa busca proteger las cabeceras de cuenca y conservar los ecosistemas altoandinos. También promueve el turismo sostenible en la sierra piurana. Con esta gestión se pretende asegurar la preservación de los páramos andinos, considerados fuentes vitales de agua y equilibrio climático para la región.
Conservación de los páramos andinos y bosques de neblina
El jefe del ACR Bosque Seco Salitral Huarmaca, Cristian Saldarriaga Sánchez, informó que la propuesta abarca más de 25 mil hectáreas entre las provincias de Ayabaca y Huancabamba. El objetivo principal es proteger las emblemáticas Lagunas Huaringas, junto con los bosques de neblina y páramos andinos, ecosistemas esenciales para la regulación hídrica y la estabilidad climática regional.
Estos ecosistemas, considerados zonas estratégicas para la provisión de agua, cumplen un papel clave en el desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas, además de poseer un alto valor ecológico y cultural para la región Piura.
Avances en la gestión del Área de Conservación Regional Lagunas Huaringas
Saldarriaga indicó que se ha completado la fase de diagnóstico y evaluación ambiental. Esta etapa permitió identificar el potencial ecológico y social del territorio. Actualmente, el proceso avanza con la conciliación con las comunidades campesinas, un paso esencial para asegurar su participación y la sostenibilidad del proyecto.
Cuando este proceso concluya, el expediente técnico será revisado y validado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). Ambas entidades evaluarán la propuesta antes de aprobar la norma que oficializará la creación del Área de Conservación Regional Lagunas Huaringas. Con ello, se fortalecerá la gestión ambiental regional y la protección de los ecosistemas altoandinos.

