El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la reciente destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso del Perú. Señaló que “la traición se la pagaron con traición”. El mandatario colombiano recordó que Boluarte asumió el poder tras la salida de Pedro Castillo en 2022. También cuestionó que el exmandatario siga preso sin haber sido condenado.
Petro califica de “traición” la salida de Dina Boluarte
Luego de que el Congreso peruano aprobara la vacancia de Dina Boluarte con mayoría parlamentaria, Gustavo Petro señaló que la exmandataria fue víctima de la misma situación que permitió su ascenso al poder.
“La traición se la pagaron con traición”, expresó el presidente colombiano en su cuenta oficial, en referencia a la destitución de Boluarte, quien asumió la Presidencia tras la vacancia de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
El Parlamento declaró la “permanente incapacidad moral” de Boluarte debido a su presunta falta de capacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado, a pocos meses de las elecciones generales de 2026.
Cuestionamiento a la situación judicial de Pedro Castillo
En su mensaje, Gustavo Petro también se refirió al encarcelamiento de Pedro Castillo, sosteniendo que su caso representa una vulneración de derechos fundamentales.
“Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas”, manifestó el mandatario colombiano.
Petro ha defendido en varias ocasiones al exmandatario peruano, procesado por rebelión tras intentar cerrar el Congreso y anunciar un gobierno de emergencia. La Fiscalía peruana solicita una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión y abuso de autoridad.
Tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia
Las declaraciones de Gustavo Petro reavivaron los antecedentes de tensión diplomática entre ambos países. En marzo de 2023, Perú retiró a su embajador en Colombia luego de que Petro criticara la destitución de Pedro Castillo. No obstante, en febrero de este año, ambas naciones acordaron restablecer relaciones y nombrar nuevamente a sus representantes.
El presidente colombiano también calificó el juicio contra Castillo como “un insulto a la democracia y a la Convención Americana de Derechos Humanos”, señalando que el exmandatario fue juzgado “por ser pobre y de izquierda”.