Close Menu
    Lo nuevo

    FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio

    22 julio, 2025

    Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025

    22 julio, 2025

    Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición

    22 julio, 2025

    Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio
    • Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025
    • Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición
    • Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales
    • Colegio Médico: urge completar vacunación contra el dengue en Piura
    • El cacao piurano conquista el Salón del Chocolate 2025
    • Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen
    • Fiestas Patrias: verifica con Checa tu señal si tendrás cobertura móvil en tu destino de viaje
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Techno»Ciencia
    Ciencia

    La Tierra vivirá su segundo día más corto hoy 22 de julio, según mediciones científicas

    Edwin Terrazas Castro22 julio, 2025Updated:22 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La Tierra vivirá su segundo día más corto hoy 22 de julio, según mediciones científicas
    La Tierra vivirá su segundo día más corto hoy 22 de julio, según mediciones científicas
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Este martes 22 de julio de 2025, la Tierra completará su rotación en un tiempo inferior al habitual, generando el segundo día más corto registrado desde que existen mediciones precisas. Aunque imperceptible para la mayoría, el fenómeno ha captado la atención de la comunidad científica internacional por lo que representa en términos geofísicos y tecnológicos.

    La jornada tendrá una duración de 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, lo que convierte a este día en uno de los más breves desde la implementación de los relojes atómicos como referencia de medición del tiempo.

    Una aceleración inusual en la rotación terrestre

    Contrario a la tendencia histórica de desaceleración de la rotación terrestre —provocada por factores como la fricción de las mareas—, en los últimos años se ha observado una ligera aceleración. La rotación más rápida registrada hasta ahora ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1.66 milisegundos menos de lo habitual.

    Únete al canal de WhatsApp

    Este fenómeno ha despertado el interés de científicos en todo el mundo, quienes aún no encuentran una causa concluyente, pero manejan diversas hipótesis que podrían explicar estas variaciones temporales.

    Posibles causas del acortamiento del día

    Aunque no existe una explicación definitiva, se plantean varios factores que podrían influir en el fenómeno:

    • Cambios climáticos: El derretimiento de los glaciares redistribuye la masa del planeta, lo que puede alterar la velocidad de rotación.
    • Dinámica del núcleo terrestre: Variaciones en el movimiento del núcleo interno podrían modificar el equilibrio rotacional.
    • Actividad sísmica y geológica: Sismos de gran magnitud pueden reconfigurar la distribución del peso de la Tierra.
    • Efecto Chandler: Una oscilación del eje de rotación terrestre también podría estar vinculada al fenómeno.

    Estas fluctuaciones, aunque mínimas, tienen impacto en los sistemas globales de cronometraje, que utilizan relojes atómicos sincronizados con la rotación del planeta. Si las jornadas continúan acortándose, se podría considerar la introducción de un segundo intercalado negativo, algo que nunca se ha aplicado hasta ahora.

    Implicancias tecnológicas de los cambios en la duración del día

    La variación en la duración del día no solo es un dato científico, sino también un desafío para sectores que requieren sincronización temporal exacta. Sistemas de navegación GPS, redes financieras y satélites dependen de una precisión absoluta en la medición del tiempo.

    Por esta razón, aunque el cambio sea imperceptible para la vida cotidiana, su seguimiento resulta esencial para mantener el correcto funcionamiento de tecnologías críticas a nivel global.

    ciencia rotación Tierra
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026

    21 julio, 2025

    Cinco errores que podrían poner en riesgo tu celular y tus datos personales

    17 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Sonido y estilo: LG presenta su nueva línea de audio “xboom by Will.i.am” en un exclusivo evento

    19 junio, 2025

    Así puedes recibir alertas de sismos en tu celular Android

    15 junio, 2025

    Resident Evil 9 Requiem: fecha de lanzamiento y primeros detalles del nuevo juego

    8 junio, 2025
    Lás últimas

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.