Close Menu
    Lo nuevo

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito
    • Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca
    • Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población
    • Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato
    • Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino
    • Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos
    • Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años
    • Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, agosto 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La historia de Ana Estrada: la primera peruana en acceder a la eutanasia

    Daniel Flores Rodríguez22 abril, 2024Updated:22 abril, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ana Estrada
    Ana Estrada
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ana Estrada, psicóloga y activista de 47 años, se convirtió en un símbolo para todos aquellos que buscan el derecho a una muerte digna. Tras una larga batalla legal, Ana logró acceder al procedimiento de eutanasia el domingo 21 de abril, cumpliendo así su deseo de terminar con el sufrimiento que la polimiositis le había impuesto desde los 12 años.

    Leer más: Ana Estrada ya descansa en paz: accedió a una muerte digna mediante la eutanasia

    El proceso médico se llevó a cabo según el «Plan y Protocolo de Muerte Digna» aprobado por EsSalud. Ello, luego de una histórica sentencia a favor de Ana emitida por el Poder Judicial en febrero de 2021, ratificada posteriormente por la Corte Suprema en julio de 2022.

    Únete al canal de WhatsApp

    Su abogada destacó el reconocimiento de la justicia peruana al derecho a morir con dignidad, marcando un hito en la historia del país. El legado de Ana, su valentía y lucha por una muerte digna, perdurará en la memoria de muchos y en la historia del Perú.

    Imagen

    La historia de Ana Estrada

    El camino de Ana Estrada estuvo marcado por la valentía y la determinación desde temprana edad. Diagnosticada con polimiositis, una enfermedad degenerativa, Ana enfrentó los desafíos con coraje. A pesar de la progresiva pérdida de movilidad, logró completar sus estudios universitarios en psicología y ejercer su profesión.

    El año 2015 marcó un punto crítico en la vida de Ana. Una neumonía la dejó en cuidados intensivos durante seis meses, sometiéndola a una traqueotomía que la dejó dependiente de cuidados permanentes. Este evento fue un punto de inflexión que la llevó a iniciar su lucha por el derecho a una muerte digna.

    Ana Estrada partió como quería, dignamente y con paz.
    (Algo que ya es bastante pedir en este país en el que tanta pobre gente cree que sus odios -falsamente llamados "cristianismo"- son más importantes).

    PD: Mi absoluto respeto al trabajo de @Josefina_28, su amiga y abogada. pic.twitter.com/yU350zGK8Z

    — Ricardo Hinojosa (@santoschilcano) April 22, 2024

    En 2019, Ana comenzó una campaña para recabar apoyo en línea, buscando que el Estado le permitiera acceder a la eutanasia. Su determinación y valentía la llevaron a presentar una demanda de amparo ante el Poder Judicial, donde solicitaba el derecho a una muerte asistida.

    La lucha de Ana no fue en vano. En febrero de 2021, el Poder Judicial emitió una histórica sentencia a su favor, ordenando al Ministerio de Justicia, al Ministerio de Salud y a EsSalud que respetaran su decisión. Este fallo sentó un importante precedente en la lucha por el derecho a una muerte digna en el Perú.

    A pesar de los intentos de las instituciones de salud por obstaculizar su solicitud, Ana perseveró. En 2023, EsSalud estableció un Plan y Protocolo de Muerte Digna específicamente para Ana, permitiéndole incluso elegir al médico que la asistiría en el proceso.

    El domingo 21 de abril, Ana Estrada pudo finalmente cumplir su deseo de morir con dignidad. Su legado perdurará como un símbolo de coraje y lucha por los derechos humanos en el Perú. Su historia inspirará a miles de pacientes que buscan una muerte digna y marcará un hito en la historia del país.

    Primer caso de eutanasia en Sudamérica

    Víctor Escobar, un transportista de Colombia, fue la primera persona en sudamerica en ser sometido a la eutanasia sin tener una enfermedad terminal, sino varias condiciones degenerativas que no se pueden curar.

    La muerte asistida del hombre de 60 años tuvo lugar en una institución de atención médica que no fue identificada por petición de la entidad.

    Escobar tenía enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) e hipertensión, y en 2008 tuvo dos accidentes cerebrovasculares.

    Su movilidad era difícil y necesitaba oxígeno todos los días. Además, después de sufrir un accidente automovilístico cuando era joven, se sometió a tres cirugías de columna vertebral.

    VIDEO RECOMENDADO

    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino

    19 agosto, 2025

    Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos

    19 agosto, 2025

    Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años

    19 agosto, 2025
    Lás últimas

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana

    19 agosto, 2025

    Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana

    19 agosto, 2025

    Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.