Close Menu
    Lo nuevo

    Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos

    2 julio, 2025

    SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira

    2 julio, 2025

    MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras

    2 julio, 2025

    Piura: temperaturas descenderían hasta los 16 °C en los próximos días, según el Senamhi

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos
    • SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira
    • MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras
    • Piura: temperaturas descenderían hasta los 16 °C en los próximos días, según el Senamhi
    • ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado
    • Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    La creación del Ministerio de Infraestructura debe garantizar transparencia y evitar incremento de burocracia, señala el decano del Colegio de Ingenieros de Piura

    Estuardo Cáceres28 julio, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La creación del Ministerio de Infraestructura debe garantizar transparencia y evitar incremento de burocracia, señala el decano del Colegio de Ingenieros de Piura
    La creación del Ministerio de Infraestructura debe garantizar transparencia y evitar incremento de burocracia, señala el decano del Colegio de Ingenieros de Piura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En respuesta al reciente anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre la presentación de un proyecto de ley para la creación del Ministerio de Infraestructura, el ingeniero Hermer Alzamora, decano del Colegio de Ingenieros de Piura, ofreció una evaluación rigurosa de esta iniciativa.

    “La creación del Ministerio de Infraestructura es una medida positiva. Esto, siempre y cuando absorba no solo a la Autoridad Nacional de Infraestructura (NIN) sino también a programas clave como el Programa Nacional de Infraestructura de Salud (PRONIS) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)”, señaló Alzamora.

    “La unificación de estos programas bajo un solo ministerio puede resultar beneficiosa si se ejecuta con reglas claras y de manera transparente”, agregó.

    Únete al canal de WhatsApp

    Alzamora explicó que actualmente existen diferentes tipos de contratos utilizados en la ejecución de proyectos de infraestructura. Ello, puede generar ineficiencias y falta de coherencia en los procesos.

    “Por ejemplo, algunos programas utilizan contratos tipo FIDIC para centros educativos emblemáticos. Mientras que la Autoridad Nacional de Infraestructura emplea contratos tipo NEC. La creación de un solo ministerio regularizaría estos procedimientos y asegurar que se trabaje de manera uniforme”, añadió.

    Sin embargo, el decano del Colegio de Ingenieros de Piura advirtió sobre la posible desventaja de esta centralización: el incremento de la burocracia. “Si no se gestiona adecuadamente, la acumulación de funciones en una sola entidad puede resultar en una respuesta ineficaz a las necesidades del país. Es crucial que el nuevo ministerio implemente reglas claras y eficientes para todos los programas, sin incrementar la burocracia innecesariamente«, subrayó Alzamora.

    El ingeniero concluyó que la iniciativa será beneficiosa solo si se garantiza una estructura transparente y eficiente que permita a los distintos programas internos trabajar de manera coordinada y efectiva.

    “La clave está en la transparencia y la claridad de las reglas, para evitar que la centralización se convierta en un obstáculo en lugar de una solución”, finalizó.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos

    2 julio, 2025

    SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira

    2 julio, 2025

    MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras

    2 julio, 2025

    Piura: temperaturas descenderían hasta los 16 °C en los próximos días, según el Senamhi

    2 julio, 2025

    Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza

    2 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.