Close Menu
    Lo nuevo

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, mayo 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    “La accesibilidad universal se logra con la ciudadanía”

    Walac Noticias | Redacción12 noviembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Guadalupe Porras es una arquitecta mexicana que sueña con ciudades amigables para todos, pero, en especial, para las personas con discapacidad. Ella fue una de los expositores de la tercera edición del Youth for Development (Y4D), actividad organizada por la promoción 2016 de la Facultad de Ingeniería de la UDEP. “Accesibilidad universal” fue el tema que expuso a más de 700 jóvenes universitarios de la ciudad de Piura, entre ellos, muchos ingenieros civiles, futuros profesionales que muy pronto serán los responsables de crear o mejorar la infraestructura de cualquier ciudad, un generar espacios para todos.

    ¿Qué es la accesibilidad universal?

    Se refiere al derecho que tenemos todos de acceder a todos los espacios, a todos los objetos. El ser humano es diferente, pero tiene iguales derechos. Esto surge a partir de la Convención de los Derechos Humanos, sobretodo, enfocados a las personas con discapacidad. Antes se llamaba ‘Accesibilidad para personas con discapacidad’. No olvidemos que donde entra una persona con discapacidad podemos entrar todos.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Son ‘personas con discapacidad’ o ‘personas con habilidades distintas’?

    Personas con discapacidad, porque primero somos personas y luego es nuestra característica.

    ¿Cuál es la evaluación que hace de los accesos para las personas con discapacidad?

    En la mayoría de lugares se tiene ‘la buena intención’ y se hace uno que otro acceso, pero no se tiene el conocimiento real de la situación. Entonces, lo que intentamos es comunicar lo que debe de hacerse y hacerlo bien.

    Recorrió Piura…

    Recorrí Piura y, definitivamente, falta muchos accesos para las personas con discapacidad, las tiendas comerciales están en tercer o cuarto escalón, hay una que otra rampa muy forzada en la que es muy difícil que una persona con discapacidad pueda subir sola, porque de eso se trata, que sean independientes. Nos falta mucho por hacer, pero la sensibilidad empieza con la difusión y ahora lo que hay que difundir es el conocimiento.

    Algunas autoridades siempre tienen la excusa perfecta: ‘falta de presupuesto’; por ello es difícil acondicionar a la ciudad para las personas con discapacidad…

    Es muy difícil transformar la ciudad cuando ya está construida. Pero lo que se puede hacer es que el estado cuente con personas capacitadas para hacer la revisión de los proyectos y, de esta manera, todo lo nuevo que se genere se haga bien y, lo que está mal, irlo mejorando. Nosotros trabajamos con un proyecto que se llama Torreón Accesible donde tenemos estrategias para ir logrando estos cambios en la ciudad, con participación del gobierno y la misma ciudadanía.

    ¿Qué es más sencillo: cambiar lo que ya está o empezar algo nuevo?

    Tenemos que empezar con que lo nuevo se haga bien, si queremos transformar toda la ciudad, el presupuesto no va a alcanzar. No olvidemos que el presupuesto es el mismo para hacer las cosas bien que para hacerlas mal. Hay que revisar los temas de accesibilidad.

    ¿El que no existan estos acondicionamientos en la infraestructura de la ciudad se debe a una insensibilidad de las autoridades, por ineficacia o por desinterés?

    La ciudad, desde que se fundó, se fue construyendo de esta manera y había una cultura diferente con respecto a las personas con discapacidad, se les ocultaba, no se le sacaba a la ciudad, la sociedad no las incluía y por eso nunca se trabajó para que la ciudad fuera accesible. Ahora, con la Convención de los Derechos Humanos están saliendo a flote y tenemos que darles igualdad de oportunidades. Más bien, creo que es una cuestión cultural y esto debe ir cambiando.

    ¿La accesibilidad universal solo es un cambio en la infraestructura de una ciudad?

    Primero sensibilidad y luego hay que saber cómo hacerlo. Hay espacios que pudieran estar mejor para todos. Y no es que las personas con discapacidad no existan, sino que no salen porque no tienen espacios para circular con normalidad.

    ¿Hay regiones o ciudades modelos en este tema para tomar en cuenta?

    Tengo muchos años creyendo que Perú es accesible, pero esto se ha logrado con personas sensibles al tema. Existe una página que se llama ‘Perú Accesible’ y las personas que trabajan este sitio los he podido seguir porque tienen trabajos muy interesantes. Entonces, la accesibilidad universal se logra con la ciudadanía, hay que rescatarlos, es gente muy valiosa y hay que irlos congregando para volverlos a animar que sigan luchando por el tema.

    Y animar a los medios de comunicación que aun muestran poco a las personas con discapacidad y hay muchas cosas interesantes que contar…

    Me interesa mucho hablar de diversidad. Hay todo tipo de personas: unas que ven con sus ojos y otras con sus manos, eso es diversidad. Personas que caminan con sus piernas y otros con su silla de ruedas, otras escuchan con sus oídos y otros con un aparato y otras escuchan con sus ojos y otras que hablan con sus manos, eso es diversidad. Cuando hablamos de diversidad estamos incluyendo a todos en una misma sociedad en la que todos tenemos derechos.

    Guadalupe Porras

    • Presidenta del Consejo del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, México (2006-2007).
    • Docente universitaria en las áreas de Urbanismo, Diseño, Construcción, Arte y Accesibilidad para Personas con Discapacidad.
    • Consejera del Comité Regional para la Protección de los Derechos Humanos del estado de Coahuila (México).

    Proyecto Torreón Accesible

    Torreón es una ciudad mexicana perteneciente al estado de Coahuila, ubicada al norte de Mexico. Esta es una de las cuatro ciudades que conforman la denominada Comarca Lagunera, »Cuna de la Revolución mexicana».

    El proyecto “Torreón Accesible” busca mejorar las estrategias de movilidad en el municipio, en la capacitación previa para realizar evaluaciones de accesibilidad a espacios y edificios públicos para cumplir con el programa nacional de accesibilidad e inclusión en el que también trabaja el estado de Coahuila.

    Cifras:

    1988, a raíz del nacimiento de su hijo Georgi, inicia su acercamiento con la discapacidad, lo cual considera una bendición y conoce así, la dificultad para desenvolverse en una ciudad que no estaba preparada para dar libre acceso a todos.

    2004 logra el primer Reglamento de Construcción de México que incluye las Recomendaciones de Accesibilidad para las personas con discapacidad.

    +630 mil habitantes es la población de la ciudad de Torreón.

    Actualidad Discapacidad Guadalupe Porras Ingeniería Torreón Accesible UDEP Youth for Development
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.