Close Menu
    Lo nuevo

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025

    JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento

    9 mayo, 2025

    La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV

    9 mayo, 2025

    Cómo evitar infecciones respiratorias infantiles durante el otoño

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”
    • JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento
    • La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV
    • Cómo evitar infecciones respiratorias infantiles durante el otoño
    • Todo lo que debes saber sobre el Honor Magic 7
    • OSIPTEL: Más de 589 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de 2025
    • La Universidad de Piura (UDEP) lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Congreso aprueba por insistencia ley que prohíbe llamadas y mensajes spam
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, mayo 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    José Hayakawa: “Hay que pensar en el patrimonio como una herramienta de cambio centrada en las personas”

    Estuardo Cáceres12 agosto, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    José Hayakawa “Hay que pensar en el patrimonio como una herramienta de cambio centrada en las personas”
    José Hayakawa “Hay que pensar en el patrimonio como una herramienta de cambio centrada en las personas”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco del ciclo de conferencias que desarrolló el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura por su 43 aniversario, el arquitecto y magíster José Hayakawa brindó una ponencia titulada “Gestionar el patrimonio edificado en las personas: apuntes críticos desde nuestra contemporaneidad”.

    Hayakawa, también docente e investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), invitó a la audiencia a repensar el concepto de patrimonio. En ese sentido, señaló que se suele pensar en patrimonio como algo del pasado. Sin embargo, indicó que este debe atender las necesidades actuales de la sociedad en la cual se sitúa.

    “La gestión del patrimonio debe plantearse desde la actualidad porque si ese bien patrimonial no responde a las agendas de las comunidades actuales, ya lo perdimos. Su desaparición material es el siguiente paso ya que no formará parte de la vida cotidiana de las personas. Tenemos que repensar el ejercicio patrimonial que sirva como una herramienta de cambio”, explicó Hayakawa.

    Únete al canal de WhatsApp

    Frente a este nuevo contexto planteado, el arquitecto indicó que la gestión del patrimonio debe suponer un diálogo participativo entre las autoridades y la comunidad. Aseguró que para ello debe haber una concertación de agendas de desarrollo local.

    “Un trabajo mancomunado permite fortalecer el sentido de pertenencia de las personas. El patrimonio es patrimonio solo si la gente siente que le pertenece. A medida que el sentido de pertenencia sea reactivado y potenciado, el patrimonio cobra sentido y su recuperación será sostenible en el tiempo”, consideró.

    Hayakawa concluyó que el patrimonio puede funcionar como una herramienta de integración, cohesión y ayudar a construir liderazgos y sistemas más democráticos.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025

    JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento

    9 mayo, 2025

    OSIPTEL: Más de 589 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de 2025

    9 mayo, 2025

    La Universidad de Piura (UDEP) lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    9 mayo, 2025

    Congreso aprueba por insistencia ley que prohíbe llamadas y mensajes spam

    9 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025

    La Unión: familia de Darwin Coveñas exige justicia y apoyo económico tras su muerte en Pataz

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.