Close Menu
    Lo nuevo

    Sullana: 40 cirugías gratuitas para niños con labio leporino y paladar hendido

    19 julio, 2025

    Piura: ejecución del polideportivo en Los Ejidos del Norte presenta un avance del 65 %

    19 julio, 2025

    Gobernador Luis Neyra exige al Ejecutivo garantizar presupuesto para el funcionamiento del Hospital II-2 de Sullana

    19 julio, 2025

    Candidato José Ordinola interpone acción de amparo para revertir la nulidad de las Elecciones Complementarias UNP

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sullana: 40 cirugías gratuitas para niños con labio leporino y paladar hendido
    • Piura: ejecución del polideportivo en Los Ejidos del Norte presenta un avance del 65 %
    • Gobernador Luis Neyra exige al Ejecutivo garantizar presupuesto para el funcionamiento del Hospital II-2 de Sullana
    • Candidato José Ordinola interpone acción de amparo para revertir la nulidad de las Elecciones Complementarias UNP
    • Huancabamba: comunidad despide a Beimar Guevara y Yimi Neyra, fallecidos en la Laguna Negra
    • Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local
    • Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero
    • Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Jorge Reyes: «Romper el dique ese día no hubiese salvado Piura. Fue una recomendación innecesaria y equivocada»

    Walac Noticias | Redacción9 abril, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Especialista en Hidrología de la Universidad de Piura, Jorge Reyes. Foto: Udep
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El especialista en Hidrología de la Universidad de Piura, Jorge Reyes, ofreció una entrevista a Diaro Correo de Piura donde considera que la medida planteada por el cuestionado asesor del gobernador regional, Carlo Bertini, era inviable e innecesaria.

    ¿Cuál fue su recomendación los días previos al 27 de marzo?

    Evaluamos días previos al 27 de marzo, cuando se registró la primera crecida del río a la altura del puente Independencia. En ese entonces el caudal era de 1,500m3/s, y ya estaba tocando el puente. Según información del gobernador y de los funcionarios, luego vendría una crecida de 2,000m3/s. Según los diseños, los puentes no están preparados para que los puentes sean sobrepasados por el agua, y lo más probable era que se caigan. Ante esa consulta, lo más recomendable para salvar al puente era abrir 50 metros por 3 metros de altura de terraplén, que es la carretera que parte del puente y que está dentro del cauce, no era un dique, se debía hacer de manera controlada. La finalidad era proteger el puente, esa fue la medida que se recomendó. La población se opuso porque pensaba que se iba a debilitar el dique que los protegía.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Hubiese resultado afectado el Bajo Piura si se realizaba sin el proceso constructivo que usted recomendó?

    Ellos tendrían razón si es que se rompía sin ningún proceso constructivo bien estudiado, con enrocado, con la altura máxima recomendada. La propuesta se hizo para que el río discurra con mayor distribución. Técnicamente, si se hacía un proceso adecuado, no corría riesgo el dique de Cura Mori.

    ¿Se hubiese salvado la ciudad si se rompía ese terraplén?

    El efecto que tiene una estructura situada a más de 20 kilómetros de distancia, como el de la ciudad y el Bajo Piura, no hubiese evitado la inundación en la ciudad. Creo que tampoco esa apertura, que si se hacía según lo programado, con un proceso constructivo adecuado, se hubiese afectado a la población de Cura Mori.

    ¿Era viable romper el dique la mañana del 27 de marzo?

    Era muy difícil ejecutar eso. En situaciones de esa naturaleza no era factible. Mi recomendación técnica era para salvar el puente pero de acuerdo a la programación planteada, con anticipación. Romper el dique ese día no hubiese salvado Piura. Fue una recomendación innecesaria y equivocada (la de Bertini).

    Si se hubiese roto el terraplén, el caudal de 3,500 m3/s también habría ingresado por esa zona, al igual que en los diques de Pedregal y Narihualá.

    Los diques no soportaban el caudal que pasó por Piura, por eso se rompieron. Todo el agua que venía ya pasaba por el puente Independencia. Yo considero que era innecesario y en vano realizar esos trabajos ese día.

    ¿Por qué considera que era innecesaria la medida?

    No hubiesen cambiado las condiciones del agua ni en la ciudad ni en el Bajo Piura. Los daños hubiesen sido los mismo que tenemos. Lo que se debe hacer es un puente así como el Bolognesi, que no tenga apoyos y este muy alto.

    ¿Cuál es la recomendación ante futuras venidas como las de “El Niño Costero”?

    Tenemos que reforzar la ciudad, hacer reservorios elevados que puedan contener 4,000m3/s. Ahora hay que hacerle un buen reforzamiento a los diques del Bajo Piura, deben hacer un verdadero reforzamiento, y buscarle salida al mar. El río ya no puede estar remansado porque eso luego hace perder velocidad, levanta los niveles y destruye los diques. Ahora, a corto plazo, debemos excavar el cauce del río para evitar que un nuevo periodo lluvioso afecte los diques.

    Actualidad Bajo Piura Caso Bertini Dique Especialista en Hidráulica Jorge Reyes Universidad de Piura
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Sullana: 40 cirugías gratuitas para niños con labio leporino y paladar hendido

    19 julio, 2025

    Piura: ejecución del polideportivo en Los Ejidos del Norte presenta un avance del 65 %

    19 julio, 2025

    Gobernador Luis Neyra exige al Ejecutivo garantizar presupuesto para el funcionamiento del Hospital II-2 de Sullana

    19 julio, 2025

    Candidato José Ordinola interpone acción de amparo para revertir la nulidad de las Elecciones Complementarias UNP

    19 julio, 2025

    Huancabamba: comunidad despide a Beimar Guevara y Yimi Neyra, fallecidos en la Laguna Negra

    19 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.