El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, aseguró que la reciente cadena de sismos ocurridos en Máncora, entre la noche del 10 y la madrugada del 11 de mayo, no representa un hecho extraordinario ni debe interpretarse como un presagio de un sismo de mayor magnitud.
“Esta actividad sísmica es muy recurrente. Ya ha ocurrido otras veces frente a las costas de Chimbote, Pisco, Arequipa y Lima, particularmente en zonas como Lurín y Chilca”, explicó Tavera en declaraciones a la Agencia Andina.
Según el reporte del IGP, se registraron un total de 13 sismos en el litoral norte del país. Entre estos, dos fueron de magnitud 5, uno de magnitud 5.2, dos alcanzaron los 5.1 grados y se identificaron cuatro réplicas posteriores.
Tavera remarcó que si bien los movimientos telúricos generaron preocupación en los residentes de Máncora y otras zonas costeras de Piura y Tumbes, estos forman parte de la dinámica sísmica natural del país.
«No podemos afirmar que se trate del anuncio de un sismo mayor, ya que no hay evidencia suficiente para hacer tal afirmación», añadió.
El especialista exhortó a la población a mantener la calma, estar informada por canales oficiales y continuar con las medidas preventivas ante sismos, dado que el Perú es un país altamente sísmico.