El pasado 3 de abril, una intoxicación masiva afectó a más de 70 estudiantes de la I.E. Elvira Castro de Quiroz, ubicada en Los Ejidos de Huan, Piura. Los menores fueron trasladados a diversos centros de salud tras consumir conservas de pescado de la marca Karpez, distribuidas como parte del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna.
- Lee también: La Unión: familia de Darwin Coveñas exige justicia y apoyo económico tras su muerte en Pataz
Un mes después del incidente, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura emitieron sus informes técnicos.
Al respecto, Sanipes concluyó que el producto consumido cumple con los estándares de seguridad.
“El producto conserva de bonito en aceite vegetal, marca Karpez (Lote KSFBO1 FP: 20.01.2025 FV: 20.01.2029), es apto para el consumo al cumplir las características establecidas en la legislación nacional vigente”, señala el informe técnico N.º 000125-2025.
Asimismo, Diresa Piura apuntó a problemas de infraestructura y saneamiento en las áreas de cocina y almacenamiento del colegio.
“El drenaje pluvial cuenta con rejillas de fierro de color negro, ubicadas aproximadamente a dos metros del área de cocina del nivel secundario. Se observaron aguas estancadas de color oscuro, con olores fuertes y desagradables, y restos de residuos sólidos”, dice el informe.
En ese sentido, desde la entidad regional propusieron replantear el programa de inocuidad alimentaria, enfocándose en la supervisión rigurosa de almacenes y cocinas escolares. Esto con el objetivo de evitar nuevos episodios similares.