Este martes, el FC Barcelona visita al Inter de Milán en el estadio San Siro para disputar el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. Ambos equipos llegan con ambición y presión: solo uno obtendrá el ansiado boleto a la final que se disputará en Múnich.
Lee también: Patricio Álvarez: “Debemos pasar la página y pensar en Gremio por la Copa Sudamericana”
El empate 3-3 en el encuentro de ida dejó la eliminatoria abierta. En aquel duelo, el brasileño Raphinha brilló con luz propia, participando en el tercer gol del Barcelona. Su rendimiento ha sido clave para los catalanes en esta campaña europea, en la que ha intervenido en 21 goles —doce como anotador y nueve como asistente—. Ante la posible ausencia de Robert Lewandowski por lesión, el protagonismo del extremo brasileño cobra aún más importancia.
El Barcelona busca regresar a una final de Champions League por primera vez en diez años, desde que levantó el trofeo en 2015 frente a la Juventus. Por su parte, el Inter quiere repetir la hazaña de la temporada 2022-2023, cuando llegó a la final pero fue derrotado por el Manchester City.
Millonarios ingresos
El duelo no solo genera expectativas deportivas. El Inter rompió un récord de ingresos en el fútbol italiano con los 14 millones de euros recaudados por la venta total de entradas para este partido, con las casi 76.000 localidades del estadio San Siro agotadas. Este monto supera los registros previos, incluida la semifinal de Champions del 2023 ante el AC Milan.
Todo está servido para un enfrentamiento épico entre dos gigantes del fútbol europeo. Solo uno de ellos podrá seguir soñando con levantar la «Orejona» en Múnich.