Las precipitaciones regresaron a Ecuador. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) confirmó lluvias de variada intensidad en la sierra y la Amazonía ecuatoriana desde el 27 de octubre. Según los pronósticos de dicha entidad, las lluvias continuarán hasta el 30 de octubre.
Las precipitaciones también se registraron en la zona sur de Ecuador, en la frontera con Perú. El Inamhi pronosticó lluvias para las provincias de El Oro, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe.
Crisis energética
Ecuador atraviesa una grave crisis energética desde hace cinco semanas, debido a que gran parte de la electricidad se produce a través de centrales hidroeléctricas. Debido a la sequía que afrontaba ese país, el Gobierno Central programó cortes de luz de hasta 14 horas en algunas zonas.
A raíz de las recientes lluvias, sobre todo en la Amazonía, la principal hidroenergética del país, Coca Codo Sinclair, que abastece a más del 30 % del país, pudo volver a operar. Guillermo Flores, técnico del Inamhi, indicó que se espera que las precipitaciones contribuyan a la generación eléctrica.
Asimismo, las lluvias regresaron a Cuenca y a la zona de la presa de Mazar, que alimenta al Complejo Hidroeléctrico Paute Integral.
Zonas afectadas en la Amazonía
Los ríos Macuma y Upano, en la zona de la Amazonía de Ecuador, se desbordaron producto de las fuertes precipitaciones.
La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió su informe más reciente sobre la situación de los cuerpos hídricos en Ecuador. En el documento se notifica el comportamiento de los ríos del país tras las recientes lluvias registradas en varias provincias.
En ese contexto, autoridades ecuatorianas reportaron que en las provincias de Orellana y Sucumbíos, hay siete ríos que están siendo monitoreados por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Se trata de los ríos Putumayo, Aguarico, San Miguel, Lumbaqui, Napo, Payamino y Coca.