El Comité de Gestión Regional Agrario de Piura, liderado por el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura, estableció como fecha límite el 24 de septiembre para que más de 30 instituciones públicas, privadas y municipios entreguen informes sobre las medidas que aplican para proteger agua, agricultura y bosques frente al cambio climático.
Avances que se evaluarán
Las entidades deberán presentar sus Planes Operativos Institucionales correspondientes al periodo 2020 – 2024 y al primer semestre de 2025. En dichos documentos tendrán que detallar actividades, proyectos, recursos asignados y plazos de ejecución. De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) consolidará la información y podrá medir avances reales en la gestión climática.
Además, esta consolidación permitirá orientar ajustes en la administración de los recursos naturales. Así como, reforzar las acciones en sectores vulnerables.
Medidas de adaptación y mitigación
Los reportes alimentarán una matriz de seguimiento diseñada para evaluar el cumplimiento de 50 medidas establecidas en la región. De ellas, 39 corresponden a la adaptación, enfocada en proteger la agricultura, los bosques y el agua. En paralelo, 11 corresponden a la mitigación, centrada en reducir emisiones a través de prácticas sostenibles en ganadería, arroz, cultivos permanentes y proyectos de reforestación.
Autoridades piden pasar del discurso a la acción
“El reto es pasar del discurso a la verificación. Desde la Dirección Regional de Agricultura coordinaremos que cada institución cumpla con sus reportes y que el presupuesto articulado se traduzca en beneficios directos para el agro”, afirmó Antonio Valdiviezo Palacios, director regional de Agricultura.