El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Iván Paredes Yataco, afirmó que el respaldo que brindarán la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas en el control de acceso a los establecimientos penitenciarios será de gran utilidad para fortalecer las requisas y acciones de seguridad que realiza diariamente la institución.
Medidas para reforzar la seguridad penitenciaria
El funcionario saludó las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo que actualiza el estado de emergencia en Lima y Callao, señalando que esta decisión contribuirá a enfrentar la delincuencia y el crimen organizado que operan tanto dentro como fuera de los penales.
Durante su participación en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, Paredes adelantó que se reunirá con directores y jefes de los centros penitenciarios del país. Esto con el fin de explicar los alcances de la nueva normativa y coordinar su aplicación inmediata.
Entre las medidas dispuestas figura que las fuerzas integradas asuman la vigilancia del perímetro de los penales. Además que garanticen la erradicación de antenas de telecomunicaciones ilícitas, utilizadas por organizaciones delictivas para comunicarse desde las cárceles.
Traslados y rotaciones por motivos de seguridad
La norma también autoriza al Inpe a trasladar a otros establecimientos penitenciarios a los internos que representen un riesgo para la seguridad, agredan al personal o sean sorprendidos cometiendo delitos. Asimismo, se permitirá la rotación del personal penitenciario por razones de servicio o necesidad institucional, con el fin de optimizar el control interno.
Más de 200 requisas durante el estado de emergencia
Paredes informó que, desde la implementación del estado de emergencia, se ejecutaron 200 requisas en diferentes penales del país. Asimismo, que en sus cuatro meses de gestión el número total asciende a más de 2 000 operativos.
“La población debe saber que trabajamos con transparencia y firmeza. Mi prioridad es mantener el orden en los penales y continuar con las requisas. No me distraeré con temas personales ni mediáticos”, enfatizó.
El jefe del Inpe recordó que los operativos permanentes buscan desarticular redes de extorsión y crimen organizado que operan desde los establecimientos penitenciarios, coordinando delitos en el exterior.
Paredes rechaza acusaciones y denuncia presiones
Finalmente, Paredes denunció la existencia de intereses que buscan su salida del cargo, argumentando que no cumpliría con los requisitos para el puesto o por una denuncia de presunto soborno. Negó rotundamente las acusaciones y rechazó que la voz que se escucha en un audio difundido por Adela Huamancusi Quispe le pertenezca.
“No soy la persona del audio. Estoy dispuesto a someterme a un peritaje conforme a ley”, declaró, asegurando que su gestión seguirá enfocada en mantener el orden y la disciplina dentro de los penales del país.

