Un sismo de magnitud 4.1 sacudió la madrugada del miércoles 2 de julio la provincia de Sullana, en la región Piura. Este evento sísmico se convierte en el segundo registrado en menos de 24 horas en la zona. En respuesta, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que existen 37 zonas de alto riesgo geológico distribuidas en seis provincias piuranas.
¿Dónde se ubican las zonas de alto riesgo en Piura?
El Ingemmet indicó que las zonas críticas están localizadas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Sullana, Paita y Talara. Estas áreas son susceptibles a procesos naturales como deslizamientos, caídas de rocas, derrumbes y erosión de laderas.

La provincia de Huancabamba concentra la mayor cantidad de zonas de riesgo con 19. Le siguen Ayabaca con 8, Morropón con 5, Paita con 3, y Sullana y Talara con 1 cada una. En estas áreas, el Ingemmet ha realizado evaluaciones geológicas cuyos resultados se han plasmado en informes técnicos enviados a las autoridades locales.
¿Qué medidas se han propuesto para reducir el riesgo?
Las recomendaciones incluyen acciones estructurales y no estructurales orientadas a reducir la vulnerabilidad de la población. Entre ellas, destacan:
- Reubicación de viviendas ubicadas en zonas inestables
- Reforestación de laderas y taludes
- Construcción de drenajes y banquetas para estabilizar pendientes
- Fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo
El Ingemmet explicó que los peligros geológicos pueden activarse por lluvias intensas o prolongadas, así como por eventos sísmicos como el registrado en Sullana. Las zonas críticas coinciden con asentamientos humanos o infraestructuras vulnerables, por lo que requieren atención prioritaria.