Close Menu
    Lo nuevo

    Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje

    31 octubre, 2025

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre

    31 octubre, 2025

    Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje
    • Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú
    • Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre
    • Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad
    • Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla
    • SUNASS y cooperación suiza impulsan mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Piura
    • Sopa de Novios de Cura Mori obtiene reconocimiento oficial de Indecopi
    • Estadio Campeones del 36 será modernizado bajo estándares de la FIFA y CONMEBOL
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Infraestructura educativa se encuentra en riesgo ante llegada del Fenómeno El Niño

    Anderzon Panta Sosa16 agosto, 2023Updated:16 agosto, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Infraestructura educativa se encuentra en riesgo ante llegada del Fenómeno El Niño
    Infraestructura educativa se encuentra en riesgo ante llegada del Fenómeno El Niño
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Uno de los pilares para impulsar el desarrollo de nuestro país es la educación; sin embargo, en este sector existe actualmente una brecha de infraestructura de 152 mil millones de soles. En el norte del país, se hace necesario reemplazar más de 3,000 instituciones educativas para que sean adecuadas. Esto resulta preocupante ante la llegada del inminente fenómeno El Niño, ya que en el 2017 El Niño Costero afectó la infraestructura de 1,579 instituciones educativas.

    La brecha de la infraestructura educativa se refiere a una discrepancia entre la infraestructura existente y las necesidades de instalaciones y recursos físicos adecuados para brindar una educación de calidad. Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), la brecha en infraestructura, en lugar de irse cerrando se ha incrementado en los últimos años. Hacia el 2023, se registró un presupuesto no ejecutado de 152 mil millones de soles, cifra que representa un incremento del 50% en los últimos cuatro años. Ello quiere decir que necesitamos invertir más de 150 mil millones de soles para que la infraestructura educativa sea adecuada.

    Brechas en infraestructura educativa

    Por regiones, Lima Metropolitana tiene la mayor brecha en infraestructura educativa a nivel nacional, dado que se requiere 14 mil 995 millones de soles para adecuar su infraestructura a un nivel óptimo. Las regiones del norte, vulnerables ante el Fenómeno de El Niño, también presentan importantes déficits de infraestructura educativa como Piura (8 mil 953 millones de soles), La Libertad (7 mil 866 millones de soles), Lambayeque (3 mil 719 millones de soles) y Tumbes (953 millones de soles) a pesar de tener los mayores recursos a nivel nacional

    Únete al canal de WhatsApp

    En este escenario, Gustavo Meza, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), expresa su preocupación por una situación especial. Según él, más de 30,000 colegios a nivel nacional necesitan reemplazar por completo su infraestructura. La región de Cajamarca tiene el mayor número de colegios afectados, con 4,633 escuelas que deben ser demolidas, lo que equivale al 73% del total. Seguido de Puno con 2,680 (67% del total), Cusco con 2,029 colegios (66% del total) y Junín con 1,917 (57% del total).

    Regiones vulnerables ante el FEN

    Las regiones del norte vulnerables al Fenómeno El Niño también tienen deficiencias en infraestructura educativa. Por ejemplo, en Piura, se deben reemplazar 1,554 colegios, equivalente al 46% del total. En La Libertad, la cifra es de 1,371 colegios, representando el 52% del total. En Lambayeque, son 477 colegios, un 38% del total, y en Tumbes, 88 colegios, equivalente al 24% del total. Esta infraestructura debe cambiarse debido a su vulnerabilidad ante lluvias e inundaciones, lo que pone en riesgo a los estudiantes.

    LEER MÁS: Enosa invertirá más de 16 millones de soles para hacer frente al Fenómeno El Niño

    Sumado a ello, la falta de acceso a servicios básicos, como el agua, desagüe y servicio eléctrico, agravan la situación de la infraestructura escolar. De acuerdo con el Minedu, Loreto (6.1%) es la región con el menor porcentaje de colegios que cuentan con los tres servicios básicos. Así como, Ucayali (11.6%) y Cajamarca (16.8%). De la misma manera, las regiones de la costa norte como Piura (25.1%), Lambayeque (32.9%) y La Libertad (33.1%) presentan menos de un tercio de sus colegios con acceso a estos servicios.

    “Es importante prestar atención a estas deficiencias en infraestructura, ya que tienen un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes. Además, de acuerdo con la Unesco, la carencia de los servicios básicos puede generar daños a la salud de los niños, como enfermedades gastrointestinales y respiratorias, lo que a su vez puede incrementar el ausentismo escolar y limita el progreso académico de los estudiantes”, agrega Meza.

    Inversión

    Ante este panorama, el Gobierno ha anunciado la asignación de más de 67 millones de soles para asegurar la continuidad del servicio educativo en las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes, que son las más vulnerables ante la llegada del Fenómeno El Niño. Se utilizarán estos recursos para llevar a cabo acciones de mantenimiento y prevención, tales como fortalecer los techos, instalar medidas para prevenir inundaciones y limpiar los drenajes.

    “Es necesario que el Estado trabaje en la ejecución de estos recursos a fin de proteger la infraestructura e integridad de todos los estudiantes de nuestro país. Este es un problema que se viene arrastrando por muchos años, pero deben darse soluciones efectivas, especialmente considerando que el fenómeno El Niño se dará en los próximos meses. Necesitamos garantizar el acceso a una educación de calidad es un derecho fundamental que debemos salvaguardar en cualquier circunstancia”, finaliza Meza.

    Fenómeno El Niño Infraestructura educativa inversión Piura
    foto
    Anderzon Panta Sosa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador social interesado por el marketing digital y las relaciones públicas.

    Seguir leyendo

    Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje

    31 octubre, 2025

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre

    31 octubre, 2025

    Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad

    31 octubre, 2025

    Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla

    31 octubre, 2025

    SUNASS y cooperación suiza impulsan mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Piura

    31 octubre, 2025
    Lás últimas

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla

    31 octubre, 2025

    Sopa de Novios de Cura Mori obtiene reconocimiento oficial de Indecopi

    31 octubre, 2025

    Estadio Campeones del 36 será modernizado bajo estándares de la FIFA y CONMEBOL

    31 octubre, 2025

    Vendedores del complejo de mercados exigen reapertura de vías antes de la campaña navideña

    31 octubre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias y retrasos en obra del colegio 14120 Chapairá en Castilla

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.