El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, inauguró el nuevo puesto de vigilancia y control “El Papayo”, ubicado en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, Piura, muy cerca de la frontera con Ecuador. Esta infraestructura busca fortalecer la protección del bosque seco, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del norte peruano.
Fortalecen la lucha contra actividades ilegales
Con la puesta en marcha de “El Papayo”, se intensificará el monitoreo y control de actividades ilícitas como la tala, caza furtiva y tráfico de especies. Para ello, se contará con el apoyo de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú. En este sentido, el ministro Castro destacó que este puesto será clave para garantizar la seguridad del parque y sus comunidades, trabajando coordinadamente con las fuerzas del orden.
Apoyo a la población local con acceso a internet
Además, el titular del Minam expresó el respaldo del Gobierno en esta zona cercana a la frontera norte. Por ello, anunció la instalación de un servicio de internet enfocado en estudiantes de las escuelas locales. Esta iniciativa facilitará el acceso a plataformas educativas del Ministerio de Educación y del Ministerio del Ambiente, mejorando así la preparación académica en la región. Estas acciones forman parte de las políticas del Ejecutivo bajo la gestión de la presidenta Dina Ercilia Boluarte, que buscan llegar a las zonas más alejadas del país.
Medidas contra la minería ilegal y contaminación transfronteriza
Durante su comunicación con medios locales, Castro Vargas alertó sobre los efectos negativos de la minería ilegal en la cuenca del río Puyango-Tumbes, en la frontera con Ecuador. Por ello, señaló que el Gobierno trabaja para armonizar estándares ambientales y frenar la contaminación transfronteriza. Asimismo, resaltó la cooperación interinstitucional para bloquear insumos usados en actividades ilegales y fortalecer la vigilancia en nueve puestos de control en áreas naturales protegidas del país.
Impulso al turismo y protección de especies emblemáticas
Finalmente, José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp, subrayó que “El Papayo” será la puerta de entrada al Parque Nacional Cerros de Amotape. En consecuencia, esta infraestructura impulsará el turismo de naturaleza y generará oportunidades para las comunidades mediante iniciativas como Emprendedores por Naturaleza. Además, permitirá reforzar la protección de especies emblemáticas del bosque seco, como el hualtaco, el guayacán y diversas especies de fauna en peligro. La obra contó con el respaldo de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y Profonanpe.