En una entrevista con Walac Noticias, la especialista del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Yamina Silva, informó que se presentarán lluvias necesarias, de mediana intensidad, en la primera semana de abril.
También te puede interesar:
|Tambogrande: matan a policía y otro agente queda herido en intervención
|Coronavirus: Minsa procesó 107 muestras y todas resultaron negativas
En ese sentido, explicó que se espera que llegue la onda Kelvin a mediados de marzo y el “pico” a inicios de abril. Estás lluvias serán para beneficio del sistema hídrico en la costa norte y se pueden a provechar para la agricultura, recarga de los reservorios, acuíferos y ríos.

“El mensaje que damos desde Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) es que se tiene que estar preparados siempre, sobre todo en la limpieza de los cauces, alcantarillas de las ciudades y reducir la vulnerabilidad”, comenta la especialista.

Cabe añadir, que las temperaturas altas van a continuar, y se espera a que aumente, ya que la temperatura del mar aún no está por encima de lo normal.
Evento y proyecto con la UDEP
La científica es ponente en un evento internacional denominado: “Ecosistemas áridos: amenazas y oportunidades asociadas al cambio climático” – Detocc, organizada por la UDEP, con el apoyo del Fondecyt, del 3 al 7 de marzo.
Este evento se desarrolla en torno al cambio climático en ecosistemas en zonas áridas, como es el bosque seco.

Por otro lado, IGP tienen un convenio con la Udep sobre la estimación de precipitación a partir de un radar meteorológico. Dicho instrumento, consiste en hacer un escaneo del cielo, y así detectar las nubes que están cargadas de lluvia.
Esta es la entrevista completa:
Síguenos en Instagram:
También en Twitter:
Inicia reconstrucción de colegio en Cossío del Pomar https://t.co/pOmAP7y1XH vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) March 3, 2020