Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Huancabamba: Declaran Patrimonio Cultural los saberes y usos tradicionales del San Pedro

    Hilton Castro15 enero, 2024Updated:15 enero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Huancabamba: Declaran Patrimonio Cultural los saberes y usos tradicionales del San Pedro
    Huancabamba: Declaran Patrimonio Cultural los saberes y usos tradicionales del San Pedro
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Huancabamba está de fiesta. La provincia recibió por parte del Ministerio de Cultura (Mincul) la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación a los saberes y usos tradicionales del San Pedro.  

    Leer más: Manguerazo 2024: Catacaos se prepara para tradicional fiesta e inicio de carnavales

    Leer más: Don Augusto Sullón Fernández presidirá la fiesta carnavalesca 2024 en Catacaos

    Únete al canal de WhatsApp

    Desde el Mincul, explicaron que, en el curanderismo, el uso del cactus San Pedro es muy común y requiere incorporar conocimientos y saberes. Todo este conocimiento se transmite de generación en generación. El uso de esta planta ayuda a diagnosticar, prevenir y curar enfermedades.

    Asimismo, el Ministerio reconoce el uso del San Pedro como expresión de la identidad cultural y social. Además de los valores transmitidos oralmente por los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales, que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural.

    Es por ello que las Direcciones Desconcentradas de Cultura y de Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y Áncash elevaron un pedido al Mincul para que declare Patrimonio Cultural de la Nación los saberes y uso de este cactus.

    La ceremonia de reconocimiento se realizó en el marco de la celebración del 159 aniversario de la creación política de la provincia de Huancabamba. Allí se congregó la población, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León; el congresista, Miguel Ciccia; el alcalde de Huancabamba, Hernán Lizana. Además, se contó con la presencia de la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, Lorena Zúñiga.

    VIDEO RECOMENDADO

    Huancabamba patrimonio cultural de la nación San Pedro
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.