Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Hoy se cumplen 20 años del Acuerdo de Paz con Ecuador

    Walac Noticias | Redacción26 octubre, 2018Updated:26 octubre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Por Elvis Tuesta Cuadros, cónsul general adscrito

    El 26 de octubre de 1998, el Perú y Ecuador cerraban en Brasilia el más largo y complejo período de sus relaciones, que tenía una historia de más de 150 años de desencuentros.

    También puedes leer:

    Únete al canal de WhatsApp

    |Ecuador alista a  sus estrellas para el encuentro de noviembre con Perú

    |Sullana | Productores peruanos de banano orgánico compiten con Ecuador y Colombia

    Ese día, los presidentes Alberto Fujimori y Jamil Mahuad Witt suscribían el Acta Presidencial de Brasilia, documento en el que se comprometían a “dejar constancia formal de la conclusión definitiva de las diferencias que durante décadas han separado a sus dos países”.

    La trascendencia de este acto quedó demostrada con la presencia de mandatarios de los países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites: Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Carlos S. Menem (Argentina), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile) y Thomas F. McLarty III (representante del presidente de EE. UU.).

    Problema de demarcación

    El Protocolo de Paz, Amistad y Límites, suscrito en Río de Janeiro el 29 de enero de 1942, fue un acuerdo que establecía la paz y los límites entre el Perú y Ecuador, buscando terminar con los problemas fronterizos que en 1941 habían alcanzado dimensión bélica y que se explicaban por la ausencia de un tratado bilateral de límites.

    No obstante ese instrumento, la demarcación se suspendió en la región de la cordillera del Cóndor, en 1943, por diferencias manifestadas por la Comisión Demarcadora Ecuatoriana.

    Para superar este impasse, se recurrió al Arbitraje del capitán de mar y guerra Braz Dias de Aguiar, cuyo fallo, de 1945, confirmó lo establecido por el Protocolo de Río de Janeiro, es decir, el divortium acuarium entre los ríos Zamora y Santiago, como sostenía la posición peruana.

    Esta ausencia de demarcación en la región de la cordillera del Cóndor generó enfrentamientos militares focalizados que alcanzaron dimensiones considerables en 1981, 1991 y 1995; este último fue el más intenso, tanto por la movilización de tropas como por el uso de importante equipamiento militar y la lamentable pérdida de un número significativo de vidas.

    En búsqueda de una alternativa de paz, el 17 de febrero de 1995, se firma la Declaración de Paz de Itamaraty, en Brasil, en donde el Perú y Ecuador confirman el “cese de hostilidades”.

    Se acepta el envío de la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP) por los países garantes y, entre otros puntos, acuerdan iniciar conversaciones para “encontrar una solución a los impasses subsistentes”, que desembocaría en el Acta Presidencial de Brasilia de octubre de ese año.

    Acta de Brasilia

    Llegar a la suscripción del Acta de Brasilia fue producto de un arduo trabajo y se fundó en el consenso de ambos países y de los garantes respecto a la necesidad de asegurar la paz impulsando el desarrollo del Perú y Ecuador.

    Por ello, el acta incluyó varios instrumentos que buscaban “aterrizar” distintos aspectos de la relación que fueron surgiendo de forma natural al analizar las diversas posibilidades de integración.

    Del mismo modo, a fin de asegurar su más pronta implementación, se dejó en claro el compromiso de impulsar la aprobación del acta y sus acuerdos complementarios por los congresos de ambos países.

    Entre los puntos contemplados se encuentra el Acuerdo Amplio Peruano-Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, un instrumento extenso que buscó abarcar los aspectos más dinámicos e importantes de la relación fronteriza, tales como la vecindad, el tránsito de personas, vehículos, embarcaciones y aeronaves o los comités de frontera o la Comisión de Vecindad para el seguimiento de la relación de vecindad, el libre comercio fronterizo, la interconexión eléctrica, entre otros temas.

    No te pierdas en Twitter:

    [VIAJEROS]
    Canchaque es un distrito que posee diversos encantos naturales; siendo los Peroles de Mishahuaca uno de sus atractivos más representativos.
    Conoce más de este lugar en la siguiente nota ►https://t.co/d3KjSAcv20 https://t.co/d3KjSAcv20

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) October 26, 2018

    Acuerdo de Paz Brasilia Ecuador
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.