Close Menu
    Lo nuevo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera
    • Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura
    • Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos
    • Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”
    • Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas
    • Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo
    • Atlético Grau exige que partido pendiente ante Universitario se juegue en la fecha FIFA de junio
    • Unifef sobre Ley que imputa a los mayores de 16 años: «Necesitamos medidas que no sean populistas»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, mayo 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Personajes
    Personajes

    Historiador Miguel Seminario: «Somos sullaneros, no sullanenses»

    Walac Noticias | Redacción4 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco del 110 aniversario de Sullana, conversamos con el reconocido historiador de Sullana, Miguel Seminario Ojeda, para conocer cuáles son los retos que afronta esta provincia en este Bicentenario de la Independencia del Perú. Además, para dar respuesta a la disyuntiva: ¿Somos sullaneros o sullanenses?

    ¿Cómo nace la provincia de Sullana?

    Hoy se cumplen 110 años de la creación de la provincia de Sullana, entiéndase que cuando decimos “provincia de Sullana”, nos estamos refiriendo a un espacio geográfico, delimitado por líneas convencionales y accidentes geográficos. No nos estamos refiriendo a la ciudad de Sullana.

    Una provincia es una extensión territorial con autonomía para administrarse y está conformada por varios distritos; de manera que, cuando se aprobó la ley N°1441 de creación de la provincia de Sullana, esta nació conformada por dos distritos: Querecotillo y Sullana. Inicialmente, iban a ser 3, incluida La Huaca, pero el proyecto no prosperó y la jurisdicción de la provincia de Paita quedó, a partir de esa ley, sin los extensos distritos de Sullana y Querecotillo.

    Únete al canal de WhatsApp
    Iglesia matriz de Sullana.

    Siempre se ha vivido con un tremendo sullanerismo, o sea, con una actitud consciente de organizarnos y dar la meta cuando los sullaneros nos hemos propuesto alcanzar determinados logros. Y un primer logro cargado de sullanerismo es la autonomía provincial, surgir con cierta independencia como una entidad provincial dentro del departamento de Piura.

    ¿Cuáles son los retos que afronta Sullana en este Bicentenario?

    Estamos viviendo el Bicentenario y, al momento, da la impresión de que más de un comunalismo, lo que hay es una direccionalidad hacia la individualidad. Hace falta que entendamos que un propósito común considera la aspiración de las mayorías y la solución de los problemas de todos, varones y mujeres.

    Entonces, frente a los nuevos retos que impone esta nueva modernidad, los sullaneros deben hacer frente como un bloque, como se hizo en 1783, para la fundación y como se hizo en el logro de la autonomía provincial. Un solo bloque que, en este caso, si bien en las contiendas eleccionarias los oponen en diferentes grupos políticos; pero, en el logro de los propósitos, tenemos que olvidarnos de credos, ideologías y de razas, porque Sullana requiere de todos sus hijos para alcanzar la solución de las problemáticas.

    ¿Cuál es el compromiso específico que un sullanero debería asumir en la actualidad?

    El compromiso asociado a una actitud consciente, para solucionar los problemas de la localidad y de toda la provincia. De la localidad, o sea los problemas que aquejan a la ciudad de Sullana, y de la provincia, la problemática que podemos visualizar en los diferentes distritos que conforman la provincia.

    Canal Vía.

    Ser consciente del problema ambiental, ser conscientes del problema Canal Vía, ser consciente de todos los problemas que hay; de la erradicación de la pobreza, del desequilibrio ecológico que, a veces, contribuimos a que se mantenga. […] Si no empatiza con las problemáticas, va a ser difícil la solución.

    ¿Usted cree que aún permanezca el sentimiento de orgullo de ser sullanero?

    Sí, pero ese orgullo, a veces lleva a un desencuentro, a unas oposiciones hasta cierto punto, irracionales. Centrarse como que si Sullana fuese una isla y Sullana no es una isla. Nada funciona como una isla. Una oposición con lo piurano como que si fuera un avallasamiento de parte de Piura sobre Sullana; […] solo una actitud consciente y con responsabilidad, compromiso y empatía hará que se logre, lo que aspiramos en el 2021, como lo lograron las generaciones pretéritas.

    ¿Hablando de las generaciones pretéritas, usted cree que ha cambiado la idiosincrasia de los sullaneros en estos 110 años?

    Bueno, lo que no se mantiene en nuestra idiosincrasia en estos momentos es el bloque de Unidad racional, porque he visto que fanatismo político han movido, han interferido con un interés particular en la problemática, agudizando tensiones. De manera, que la solución de los problemas, más allá del posicionamiento político demanda de la actitud consciente de las sullaneras y sullaneros.

    «A Sullana se le conoce a nivel nacional, por el Alianza Atlético, por Caja Sullana y por el tondero La Perla del Chira».

    ¿Cuáles son esos elementos históricos que identifican a Sullana?

    Bueno, dentro de la historia, por ejemplo, tenemos a un baluarte de la Literatura, tenemos a Carlos Augusto Salaverry, reconocido a nivel mundial. Podemos mencionar a Eldelfonso Colona Maldonado, un prócer de la independencia, cuyos restros están en el panteón nacional de los proceros.

    Y así podemos mencionar a un conjunto de personajes,  unos que no han tenido el vuelo internacional que tienen otros, como Guillermo Riofrío Morales… A Sullana se le conoce a nivel nacional, por el Alianza Atlético, por Caja Sullana y por el tondero La Perla del Chira. Eesos elementos vuelan por todo el país y los escucha el pobre y el rico, el blanco y el negros, el ignorante y el sabio, el alfabeto y el analfabeto.

    ¿Cuál es el significado, para usted, de ser sullanero?

    Ser sullanero significa, primero tener una conciencia de pertenencia, o sea conocer, saber lo que es lo sullanero, lo que corresponde a Sullana, lo que es la raíz fuerte de mi identidad.

    Esa es la conciencia de pertenencia, seguida de un consenso de pertenencia, ese consenso me motiva a actuar dentro del grupo social como un bloque. Sin ese consenso de pertenencia, se dificulta el camino a seguir. Si no hay conciencia de pertenencia y consenso de pertenencia, difícilmente, vamos a llegar al tercer elemento que es el orgullo de pertenencia.

    Ya para terminar, ¿el término correcto es sullanero o sullanense?

    Es sullanero porque [las terminaciones] -iense y -ense, son para gentilicios de origen latino, por eso podemos decir “amazonense”, porque Amazonas es una palabra hispana. Pero la raíces semíticas, los gentilicios terminan en -í, -ita, -es (iraquí, israelita, libanés). Y los amerindios terminan en -ano, -eno, -eño, -ino y -ero; y Sullana es una palabra amerindia.

    Hay gente que se dice sullanense, bueno, que se digan, pero no que obliguen a que los demás se llamen de manera incorrecta. Que se digan lo que quieran, pero el gentilicio nuestro es sullanero.

    Todos los que somos hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de sullaneros siempre nos hemos dicho así: sullaneros. Mucha gente que ha venido de afuera ha querido imponer y, aquellos con mucha debilidad en la identidad, hay quienes asumieron eso, yendo contra la técnica y la tradición.

    Lo acabo de explicar y cualquiera lo puede verificar yendo al diccionario.

    Te puede interesar:

    Miguel Seminario Sullana
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    UPAO destaca el valor cultural de la cumanana como tradición viva de Yapatera

    22 mayo, 2025

    Más de 450 escolares participaron en el OPEN UDEP de Piura

    22 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Camco de Piura: «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario”

    22 mayo, 2025

    Tumbes: Buzo piurano es asesinado en altamar por presuntos piratas

    22 mayo, 2025

    Vecinos del A.H. Las Dalias denuncian amenazas tras elecciones el último domingo

    22 mayo, 2025
    Lás últimas

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.