Close Menu
    Lo nuevo

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»
    • EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza
    • Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil
    • Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte
    • Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP
    • OSIPTEL: Inscripción en el padrón electoral para la elección de miembros del Consejo de Usuarios 2025-2027 cierra el 20 de agosto
    • Zijin-Río Blanco impulsa la formalización como eje para una minería sostenible en Piura
    • Retrasos en obras APP: proyectos demoran hasta 16 años en concretarse
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Hallan en el Titicaca restos de un tiburón que existió hace 400 millones de años

    Redacción | Walac Noticias7 julio, 2017Updated:7 julio, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Hallan restos de un tiburón que existió hace 400 millones de años . Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Cultura comunicó hoy el hallazgo de los restos del «tiburón Pucapampella», vertebrado que existió hace 400 millones de años. Los restos fueron encontrados en los sitios paleontológicos de Imarrucos (Taraco), cerca del lago Titicaca, en la región Puno.

    El Ministerio de Cultura detalló que el descubrimiento fue hecho por un grupo de estudiantes de la universidad de Puno,conformados como Museo Puno Paleontológico.

    Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura se indicó que el registro fósil del habitante peruano del Devónico (que pertenece al grupo de los condrictios, que abarca también a los tiburones) forma parte de una investigación de oficio junto a representantes del grupo de investigación Early Vertebrate Research-Lab, de la universidad de Valencia.

    Únete al canal de WhatsApp

    En ese sentido, y dada la importancia de estos hallazgos, el sitio paleontológico de Imarrucos (Puno), identificado como sitio con alta importancia y valor paleontológicos, se halla en proceso de ser registrado como bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

    “Ello servirá para brindarle protección legal y propiciar el estudio científico de estas faunas, por su gran potencial paleontológico, a fin de conocer la historia de la vida desde sus orígenes y la evolución temprana de la misma; así pronto podremos hablar con mayor conocimiento sobre los mares del Devónico peruano y su biodiversidad”, explicó Leonardo Zevallos, del área de Paleontología de la Dirección de Patrimonio Cultural.

    Cabe resaltar que se han efectuado comparaciones con restos similares hallados en Bolivia e Islas Malvinas y se determinó que los peces primitivos hallados en Puno corresponden a la asociación «Pucapampella-Zamponioteron» (el nombre de este último género descrito en Bolivia hace referencia a la similitud de las aletas con zampoñas andinas).

    Importancia

    El Ministerio de Cultura precisó que el estudio en mención permite integrar a los hallazgos peruanos en la comunidad típica para los condrictios primitivos del Devónico y ampliar su registro paleobiogeográfico hacia el Norte. Además, deja constancia del registro más antiguo de un vertebrado para el Perú.

    El periodo Devónico es conocido como “la edad de los peces”, ya que en ese lapso aparecieron los primeros vertebrados (peces) y a partir de ellos evolucionaron otros grupos como los anfibios y reptiles, que fueron a su vez antepasados de los mamíferos.

    Fuente: andina

     

    Actualidad Lago Titicaca Ministerio de Cultura Tiburón Pucapampella
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025

    OSIPTEL: Inscripción en el padrón electoral para la elección de miembros del Consejo de Usuarios 2025-2027 cierra el 20 de agosto

    20 agosto, 2025

    Zijin-Río Blanco impulsa la formalización como eje para una minería sostenible en Piura

    20 agosto, 2025

    Retrasos en obras APP: proyectos demoran hasta 16 años en concretarse

    20 agosto, 2025
    Lás últimas

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025

    Piura: nuevos rostros de la cumbia adornan el bypass de la avenida Sánchez Cerro

    20 agosto, 2025

    Más de 600 personas participaron de la exposición itinerante “Tecnología para proteger nuestro patrimonio” en Piura

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.