Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional

    23 noviembre, 2025

    Primer concurso regional de telar de cintura reunirá a artesanas de cuatro provincias

    23 noviembre, 2025

    Paimas: vecinos denuncian contaminación y mortandad de animales por minería ilegal

    23 noviembre, 2025

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional
    • Primer concurso regional de telar de cintura reunirá a artesanas de cuatro provincias
    • Paimas: vecinos denuncian contaminación y mortandad de animales por minería ilegal
    • Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria
    • Brigadas vacunarán casa por casa ante baja cobertura de segunda dosis contra el dengue en Piura
    • Sentencian a ocho años de prisión a hombre que tenía un arma robada a un policía
    • Sector privado respalda estrategia estatal para fortalecer el control migratorio
    • ONPE activa plataforma para escoger local de votación rumbo a las Elecciones 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, noviembre 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Hacia una real reforma agraria

    Redacción | Walac Noticias18 agosto, 2022Updated:18 agosto, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Hace casi un año, el gobierno anunció una segunda reforma agraria que promovería la conectividad y tecnología para una mejor comercialización de los alimentos que producen los agricultores.

    En este contexto, se estaría analizando en el gobierno un proyecto de ley que implementaría esta segunda reforma agraria.

    Ello, con un enfoque especial en las comunidades campesinas y nativas dedicadas a la agricultura familiar, como preferencia en el otorgamiento de tierras, financiamiento, formalización, etc.

    Únete al canal de WhatsApp

    No cabe duda que la agricultura en el país es uno de los sectores más intensivos en mano de obra y al día de hoy es, después de la minería, la segunda actividad exportadora del país.

    Una reforma agraria que realmente busque potenciar el sector no puede partir de sesgos que busquen limitar la tierra, privilegiar a determinados sectores o proteger la industria nacional.

    En el país conviven una agricultura moderna e innovadora, dedicada principalmente a la agroexportación, con una actividad agraria a menor escala, que apunta al mercado nacional y, en muchos casos, a la subsistencia familiar.

    Todas ellas igual de valiosas y merecedoras de nuestro orgullo y reconocimiento.

    ¿Qué debería hacer el Estado?

    Generar las condiciones para que los agentes económicos decidan desarrollar su actividad como mejor lo crean conveniente. Son ellos –los grandes, medianos y pequeños agricultores­– los que mejor saben desarrollar su actividad. No necesitan que el Estado les diga qué hacer ni cómo hacerlo, sino que los dejen hacer.

    ¿Eso significa que el Estado no debe intervenir?

    Pues no, el Estado sí tiene un rol qué cumplir. Lo ha hecho generando oportunidades comerciales con la suscripción de acuerdos comerciales internacionales o desarrollando grandes proyectos de irrigación. Y las tareas pendientes son varias. Urge mejorar infraestructura, impulsar conectividad, promover acceso a financiamiento, brindar seguridad jurídica y predictibilidad, garantizar derechos de propiedad, habilitar el uso de la biotecnología, etc. Esta es la real reforma agraria pendiente en el país.

    Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Competir en la agroindustria. Estrategias empresariales y políticas públicas para los desafíos del siglo XXI”, coordinado, entre otros, por Piero Ghezzi, da cuenta del enorme potencial de los agronegocios en América Latina y el Caribe, y cómo resulta clave la integración de los distintos agentes económicos, de todo tamaño, en las cadenas globales de valor, y la estrecha coordinación público-privada para potenciar el sector.

    Así, más allá de proyectos de ley, una solución más efectiva pasaría por la creación de una Mesa Ejecutiva que, bien empoderada, permita la coordinación estrecha de los distintos actores del sector privado, conjuntamente con el sector público y la academia, que permita identificar y levantar cuellos de botella, así como generar oportunidades de sinergias a través de integraciones a cadenas globales de valor y encadenamientos productivos.

    Por lo dicho, los problemas del sector agrícola no se resuelven con anuncios políticos populistas, sino con propuestas técnicas basadas en evidencia y fundamento, que de momento, no existen en este primer año de gobierno.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [ANIVERSARIO DE PIURA]Piura se ha transformado para convertirse en la urbe que hoy conocemos y que necesita del concurso generoso de todos, especialmente de aquellos que amamos esta tierra y que nos sentimos identificados con ella. #Piura #peru🇵🇪 #aniversario #gastronomia #viaje #cultura #parati #viral #walacnoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    COMEX Perú reforma agraria
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional

    23 noviembre, 2025

    Primer concurso regional de telar de cintura reunirá a artesanas de cuatro provincias

    23 noviembre, 2025

    Paimas: vecinos denuncian contaminación y mortandad de animales por minería ilegal

    23 noviembre, 2025

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025

    Brigadas vacunarán casa por casa ante baja cobertura de segunda dosis contra el dengue en Piura

    23 noviembre, 2025

    Sentencian a ocho años de prisión a hombre que tenía un arma robada a un policía

    23 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025

    Brigadas vacunarán casa por casa ante baja cobertura de segunda dosis contra el dengue en Piura

    23 noviembre, 2025

    Sentencian a ocho años de prisión a hombre que tenía un arma robada a un policía

    23 noviembre, 2025

    ONPE activa plataforma para escoger local de votación rumbo a las Elecciones 2026

    23 noviembre, 2025

    Christmas Run 2025 reunirá a Piura en una carrera solidaria por el Hogar Santa Rosa

    22 noviembre, 2025

    OSIPTEL impuso más de S/184 millones en multas a operadores por venta ambulatoria de chips y faltas al Renteseg

    22 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.