Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    ‘Guardianes de lenguas’ enseñan a niños idiomas en peligro de extinción

    Candy Zevallos Asiú5 enero, 2019Updated:6 enero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Difusión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las lenguas nativas, como el jaqaru y el cauqui en el departamento de Lima, y el kukama en Loreto, ambas en peligro de extinción, están siendo rescatadas por usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

    También puedes leer:

    |Peruano gana premio a Mejor Director Joven por cinta en idioma aymara

    Únete al canal de WhatsApp

    |El Perú celebra en Día de las Lenguas Originarias

    Mediante la intervención Saberes Productivos, las transmiten a las nuevas generaciones, fomentando su aprendizaje y la recuperación de su herencia cultural y lingüística.

    Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65 que se desarrolla en 515 distritos a nivel nacional. Así se movilizan a cerca de 64,506 mil adultos mayores, con la finalidad de reconocerlos como portadores de conocimientos ancestrales.

    Durante el año pasado, 64,506 adultos mayores de Pensión 65 se integraron a Saberes Productivos; de esta cifra, 6,045 transmitieron sus conocimientos en colegios, así como en 288 Encuentros de Saberes Productivos, Diálogos de Saberes y Transmisiones Intergeneracionales; y en 05 encuentros binacionales con Ecuador, Bolivia y Chile.

    El dato

    • Un total de 48 lenguas originarias existen en Perú. 44 son amazónicas y 4 andinas, agrupadas en 19 familias lingüísticas y son medios de comunicación de 55 pueblos indígenas u originarios.
    • Según la UNESCO, cerca del 26% de las lenguas indígenas de la región, está en peligro de extinción. Entre tanto, el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú del Minedu, revela que 37 lenguas se han extinguido.

    No te pierdas en Twitter:

    [KEIKO FUJIMORI]
    El fiscal José Domingo Pérez informó que fueron hallados documentos e informes vinculados al caso por el que Keiko Fujimori cumple prisión preventiva. Lee la nota completa aquí https://t.co/flxWo8HyXR https://t.co/flxWo8HyXR

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) January 5, 2019

    Y en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/BsOuSbKFFct/

    idioma lenguas Mindis Pensión 65
    Foto del avatar
    Candy Zevallos Asiú

    Seguir leyendo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.