Close Menu
    Lo nuevo

    Perú participará en el Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF Jesolo 2025

    4 octubre, 2025

    Turismo Circular Perú llegará a Piura para impulsar un modelo sostenible en el sector turístico

    4 octubre, 2025

    Conexiones eléctricas informales provocan amago de incendio en el Mercado de Piura

    4 octubre, 2025

    Avanza reposición de tapas de buzón en Sullana

    4 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Perú participará en el Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF Jesolo 2025
    • Turismo Circular Perú llegará a Piura para impulsar un modelo sostenible en el sector turístico
    • Conexiones eléctricas informales provocan amago de incendio en el Mercado de Piura
    • Avanza reposición de tapas de buzón en Sullana
    • La brecha digital se reduce: el 99.5 % de hogares tiene acceso al menos a un servicio de telecomunicaciones
    • Ayabaca: Devotos celebran el inicio de la festividad del Señor Cautivo
    • Sicario ataca a transportista en Piura y lo deja en estado crítico
    • Tres heridos tras caída de miniván en carretera de Socchabambala, Ayabaca
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, octubre 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Gremio de Mujeres Bodegueras advierte impacto económico por ley seca en elecciones 2026

    Lorie Encalada Ramos5 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Gremio de Mujeres Bodegueras advierte impacto económico por ley seca en elecciones 2026
    Gremio de Mujeres Bodegueras advierte impacto económico por ley seca en elecciones 2026
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Gremio de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremud) ha advertido sobre las consecuencias económicas que implicaría la aplicación de la ley seca durante las elecciones generales de 2026. Milagros Chojeda, vocera nacional de este gremio, participó en una entrevista donde detalló cómo esta medida afecta a más de 3,000 bodegueras en todo el país, además de exponer los desafíos que enfrenta el comercio formal ante la informalidad, la inseguridad ciudadana y el crecimiento de tiendas de conveniencia.

    Ley seca en elecciones 2026 podría generar pérdidas millonarias

    Durante una reciente mesa técnica en el Congreso de la República, Agremud expuso su preocupación ante la implementación de la ley seca en los días previos a las elecciones generales de 2026. Según estimaciones compartidas por Chojeda, la restricción de venta de bebidas alcohólicas durante ocho fines de semana podría representar una pérdida de más de 320 millones de soles a nivel nacional.

    “La venta de bebidas alcohólicas representa un 55% de nuestras utilidades. Esta ley prohíbe la venta, pero no el consumo”, explicó Chojeda.

    Únete al canal de WhatsApp

    Agregó que la normativa fue creada en un contexto distinto, cuando candidatos ofrecían alcohol para captar votos, una realidad que actualmente no se refleja en el país. El gremio respalda la propuesta del congresista Edward Málaga de modificar la ley seca por zonas, tomando en cuenta regiones con alta actividad turística o festiva.

    Además, la vocera indicó que otras actividades económicas como el turismo también se ven afectadas. “Muchos turistas no podrán consumir durante su estadía en regiones como Cusco, lo cual perjudica a los negocios locales”, señaló.

    Comercios formales enfrentan desigualdad y riesgo frente a la informalidad

    Chojeda denunció que la fiscalización de la ley seca afecta principalmente a los negocios formales, mientras que el comercio informal continúa operando sin restricciones. “El comercio informal no solo afecta nuestras ventas, también expone a los ciudadanos al riesgo de consumir productos sin registro sanitario”, indicó.

    En cuanto a la situación actual del sector, el gremio reveló cifras preocupantes:

    “En 2024 cerraron 6,000 bodegas a nivel nacional y 16 en Lima, según el Centro de Estudios de la MIPE.” Los factores que contribuyen al cierre de bodegas incluyen la inseguridad, extorsiones, préstamos informales y el crecimiento de tiendas de conveniencia con precios bajos y horarios extendidos.

    “Este tipo de tiendas a veces pueden abrir 24 horas. A diferencia de nosotras, que solo podemos trabajar hasta cierta hora, ellas tienen vigilancia y mayores facilidades”, afirmó

    Gremio brinda respaldo a bodegueras ante inseguridad y falta de financiamiento

    Agremud brinda acompañamiento constante a las mujeres que lideran bodegas en el país. La organización ha sostenido reuniones con el Ministerio del Interior y mantiene una comunidad activa donde se comparten alertas, precios y recursos de apoyo.

    “Alzamos la voz frente a la inseguridad que enfrentan miles de mujeres emprendedoras. Las extorsiones y amenazas se han convertido en una barrera cotidiana”, explicó la vocera.

    También mencionó que el acceso a financiamiento formal sigue siendo limitado. “En los medios se habla de préstamos accesibles, pero no se brinda facilidad para una bodega de barrio”, añadió.

    El gremio se mantiene activo en redes sociales, especialmente en su página de Facebook, y promueve la visibilización de la mujer bodeguera, como en el caso de Carla Pacheco, presidenta de la sede Lima, conocida en TikTok como La Tiendita de Pacheco.

    elecciones 2026 Gremio de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremud) Ley Seca
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    JNE solicita S/ 372 millones adicionales para elecciones 2026 en Perú

    2 octubre, 2025

    SBS aprobó el procedimiento para el retiro extraordinario de fondos de las AFP

    28 septiembre, 2025

    Hasta 400 000 soles podrían perder las bodegas si se mantiene la Ley Seca en las elecciones 2026

    27 septiembre, 2025

    Cómo funcionan las finanzas verdes en el sector microfinanciero peruano

    25 septiembre, 2025

    Economía piurana creció 6.2% en el primer semestre de 2025 y superó el promedio nacional

    25 septiembre, 2025

    BCR destaca al sol peruano como la moneda más estable de América Latina

    23 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Perú participará en el Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF Jesolo 2025

    4 octubre, 2025

    Turismo Circular Perú llegará a Piura para impulsar un modelo sostenible en el sector turístico

    4 octubre, 2025

    Avanza reposición de tapas de buzón en Sullana

    4 octubre, 2025

    La brecha digital se reduce: el 99.5 % de hogares tiene acceso al menos a un servicio de telecomunicaciones

    4 octubre, 2025

    Detectan comercialización irregular de misoprostol en farmacias de Sullana

    4 octubre, 2025

    Artistas piuranos participan en exposición internacional en Madrid

    4 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.