Close Menu
    Lo nuevo

    Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza

    2 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Glenda Mendieta, la científica piurana que destaca en estudio de epífitas vasculares en Alemania

    Daniel Arqueros Jibaja21 mayo, 2021Updated:18 octubre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Glenda Mendieta, la científica piurana que destaca en estudio de epífitas vasculares en Alemania
    Foto: Florian Blaibaum/Glenda Mendieta
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Glenda Mendieta-Leiva (38) es la única científica piurana que está a cargo del estudio en el uso de epífitas vasculares para entender la diversidad tropical. Dicho proyecto lo lleva a cabo desde Alemania, país donde radica hace más de 10 años.

    «En Alemania llevo más de 10 años, pero anteriormente he vivido en Panamá y en Ecuador. Empecé a salir del Perú en el 2003. Fue un camino largo», contó a Walac Noticias. 

    Para la doctora en Recursos Naturales, por la Universidad de Oldenburg, alcanzar una de sus mayores metas de ser científica se hizo muy difícil en el camino. Es por ello que decide emigrar a otro país y conseguir más oportunidades de estudio.

    Únete al canal de WhatsApp

    «Me fui porque yo quería formarme académicamente, quería hacer mi doctorado, hacer un posgrado y trabajar también con epífitas», comentó.

    Así, una vez terminada su carrera de Biología en la Universidad Nacional de Piura, Glenda solicita un apoyo económico al Concejo de Ciencia y Tecnología (Concytec); sin embargo, no pudo conseguirlo, pero nunca recibió un «no» como respuesta.

    «Cuando me fui a Ecuador, por ejemplo, para hacer mi tesis de grado, yo le escribí al Concytec y me dijeron que «no, no damos dinero»», dijo Glenda, quien además contó que siguió preparándose y rindiendo exámenes para poder conseguir becas de estudio en el extranjero.

    Miembros del Grupo de Inventario de Epífitas (EpiG, siglas en inglés) durante el taller internacional llevado a cabo en la Universidad de Marburgo, Alemania, en verano del 2018. (Foto: Glenda Mendieta-Leiva)

    Su pasión por las epífitas

    Su llegada a Alemania se da gracias a un profesor cuando realizaba su doctorado y con quien trabajaba indirectamente en Panamá. «Este profesor había aplicado para fondos de la Fundación Alemana para la Investigación, le salió un proyecto grande, y me contrató como estudiante de doctorado. Así es como me vengo a Alemania», relató.

    De este modo, Glenda da inicio a uno de sus proyectos más ambiciosos de su profesión, el cual es el «uso de epífitas vasculares para entender la diversidad neotropical».

    «Uno como investigador tiene diferentes proyectos. Mi foco es trabajar en epífitas, el cual empezó con mi tesis de grado que lo hice en el sur de Ecuador en una estación biológica. Uso las epífitas vasculares, ahora como sistema, para entender la diversidad neotropical. Con eso nos referimos a las áreas de lo que es Sudamérica, Centroamérica, y una parte de Norteamérica», comentó. 

    Pero, su trabajo con epífitas vasculares se remonta desde el año 2005, cuando empezó a trabajar en su tesis de grado. Por lo cual, se ha convertido en una especialista con más de 15 años en dicho tema. 

    Glenda no está sola en este proyecto, pues trabajan junto a ella 4 peruanos más y otros 45 investigadores de diferentes partes del mundo. 

    ¿Qué son las epífitas?

    Para entender un poco de las epífitas vasculares, Glenda explicó que estas se tratan de aquellas plantas que crecen encima de los árboles, aquellos que no tienen raíz en el suelo. Es por ello, que decidió enrumbarse en un estudio especializado de esta diversidad de especies herbáceas, que cumplen roles ecológicos importantes.

    Síguenos en YouTube:

    Alemania Científica piurana epífitas vasculares Panamá
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Morropón: el Gobierno Regional de Piura concede la buena pro para la construcción del estadio de La Matanza

    2 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.