Close Menu
    Lo nuevo

    Cómo construir una marca sólida y conectar con tu público

    10 noviembre, 2025

    Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Cómo preparar un auténtico tacu tacu peruano en casa

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cómo construir una marca sólida y conectar con tu público
    • Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre
    • Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón
    • Cómo preparar un auténtico tacu tacu peruano en casa
    • Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión
    • Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas
    • Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana
    • Fonafe designa al ingeniero Iván Castro Morales como nuevo presidente del Grupo Distriluz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    FICAFÉ 2017 busca generar negocios por más de US$ 12 millones y beneficiar a pequeños productores

    Redacción | Walac Noticias9 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Cincopordia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Para consolidar al café como el principal producto de agroexportación peruana, el próximo 14 al 16 de setiembre se realizará en la ciudad de Villa Rica, en la región Pasco, la II Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú- FICAFÉ 2017.

    Dicho evento, de realce mundial, tiene como uno de sus objetivos que los pequeños productores cafetaleros puedan obtener más de 12 millones de dólares en negocios globales, superando así la meta de 10 millones, del año pasado, informó la Dirección General Agrícola (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).

    FICAFÉ 2017 es la oportunidad para impulsar las bondades de los cafés especiales, e incrementar su consumo masivo a nivel local, regional, y nacional; asimismo es un espacio importante donde nuestros productores de la Selva Central podrán concretar sus negocios, para exportar café a los mercados de Europa y los Estados Unidos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Durante su lanzamiento oficial en Palacio de Gobierno, el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski y el ministro del sector, José Manuel Hernández, anunciaron que es de interés del sector agrícola promover el consumo interno y externo de café en todas las variedades y propiciar el acceso directo de los productores a los más exigentes mercados nacionales e internacionales.

    “Queremos dar realce a este evento porque más de 420 mil hectáreas son dedicadas al cultivo de café en el Perú y especialmente, 120 mil hectáreas son cafés especiales que cuentan con certificación, y (habrán) compradores del exterior que están participando del evento”, expresó el ministro Hernández Calderón.

    Se tiene previsto que la feria reúna más de 15 mil visitantes entre especialistas (ponentes), empresarios, nacionales y compradores extranjeros. De ese modo, se incentivará además de la gestión empresarial de los productores, en ruedas de negocios, el intercambio de experiencias en la producción y comercialización del café.

    INCREMENTO DE PRODUCCIÓN

    Es importante mencionar que nuestro país se ha consolidado como el segundo exportador mundial de café orgánico y el primero en cafés especiales, siendo Junín, Pasco, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Puno y Cusco las principales regiones productoras. En ese sentido, la meta es que al finalizar el 2017 se superen los 800 millones de dólares en exportación.

    Asimismo, en este año se proyecta alcanzar los 7 millones de quintales en producción, lo que significa un incremento de  38% en comparación al año 2016.

    La importancia económica, social y ambiental del café se manifiesta con la presencia de más de 223 mil familias de pequeños productores que se dedican a su cultivo en 390 distritos entre norte, sur, centro y  oriente del Perú.

    “Vamos a contribuir en elevar el nivel de vida de nuestros pequeños productores, es un apoyo directo a las familias cafetaleras”, sostuvo el ministro.

    TAZA DE EXCELENCIA

    Por segundo año consecutivo, este sector conjuntamente con otros ministerios como el PRODUCE, MINCETUR y la Federación Cafetalera de la Selva Central, se unen para contribuir al fortalecimiento de la imagen del café como producto emblemático y de bandera del Perú.

    Durante el  FICAFÉ 2017 no sólo se exhibirá la amplia variedad de productos sino que este año se ha considerado realizar, por primera vez, el prestigioso concurso internacional Taza de Excelencia: (Cup of Excellence), donde un selecto grupo de catadores nacionales e internacionales elegirá al mejor café producido.

    Otras actividades previstas son las exposiciones de interés del sector, a cargo de reconocidos líderes y autoridades; encuentros de Cooperativas Café y Cacao y shows artísticos.

    Actualidad CAFÉ PERUANO FICAFÉ 2017
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Cómo construir una marca sólida y conectar con tu público

    10 noviembre, 2025

    Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión

    10 noviembre, 2025

    Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas

    10 noviembre, 2025

    Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana

    10 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas

    10 noviembre, 2025

    Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Contraloría advierte deficiencias en obra de Veintiséis de Octubre que terminó inundada tras una lluvia

    9 noviembre, 2025

    Robos de medidores de agua afectan a más de un centenar de familias en Talara

    9 noviembre, 2025

    Chofer resulta gravemente herido tras despiste en la carretera Piura – Paita

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.