El tenor peruano Luis Ernesto Alva Talledo, conocido artísticamente como Luis Alva, falleció la noche del 15 de mayo de 2025 en Milán, Italia, a los 98 años de edad. El destacado intérprete residía en esa ciudad europea, donde consolidó una de las carreras más influyentes en el ámbito de la ópera internacional.
Alva compartió escenario con figuras de renombre mundial, entre ellas la soprano María Callas, con quien protagonizó Il barbiere di Siviglia en el Teatro alla Scala de Milán en 1956. La interpretación fue tan bien recibida que ambos grabaron posteriormente la obra en Londres bajo la dirección de Alceo Galliera.
Diversas personalidades del mundo de la música lírica expresaron su pesar tras conocerse la noticia. El tenor peruano Juan Diego Flórez publicó un mensaje en redes sociales en el que lo calificó como “una de las más grandes voces” del Perú y del mundo de la ópera, destacando su legado artístico y humano.
Asimismo, el intérprete Juan Antonio Dompablo recordó su influencia en la formación de nuevas generaciones y mencionó el apoyo que recibió del maestro Alva para continuar sus estudios en Italia.
De Paita al escenario internacional: una vida dedicada al bel canto
Luis Alva nació el 10 de abril de 1927 en Paita, Perú. A los seis años se trasladó con su familia a Lima, donde cursó estudios en el Colegio La Salle. En 1944 ingresó a la Marina de Guerra del Perú, pero fue su talento vocal lo que marcó su destino. La maestra Rosa Mercedes Ayarza identificó su potencial y lo motivó a desarrollarse en el canto.
Debutó en 1949 con la zarzuela Luisa Fernanda y en 1951 obtuvo el segundo lugar en el concurso “Gran Caruso”, organizado por MGM. Dos años más tarde, viajó a Italia con el respaldo de la empresa International Petroleum Company del Perú para continuar su formación vocal. Allí estudió con Emilio Ghirardini y posteriormente fue admitido en la Scuola di Canto de La Scala.
Su primera presentación en Europa se realizó en 1954 en el Teatro Nuovo de Milán con La Traviata. En 1955 interpretó a Paolino en Il matrimonio segreto, rol con el que se inauguró el teatro de la Piccola Scala. Su reconocimiento internacional llegó poco después al encarnar al Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla, papel que representó en escenarios de renombre como los festivales de Aix-en-Provence, Glyndebourne, Edimburgo, Covent Garden de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Bolshói de Moscú y la Ópera Estatal de Viena.
En 1963 debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York y en 1982 fue reconocido entre las diez mejores voces líricas del mundo. Fue galardonado con el Biende de Oro de Italia y el Palco Escénico, entre otros reconocimientos. Además, recibió la Orden «El Sol del Perú» en el grado de Gran Oficial.
Promotor del arte lírico en el Perú
Luis Alva fue una figura clave en el impulso de la ópera en su país natal. En 1980 fundó la organización Proarte Lírico, que luego se transformó en la Asociación Prolírica del Perú. También fue creador de FUPAL, entidad que organizó las temporadas de ópera en Lima durante varias décadas. Bajo su gestión se presentaron títulos como Aída, Cavalleria rusticana, Don Giovanni, La flauta mágica, El Stabat Mater de Rossini y la zarzuela Luisa Fernanda.
Radicado en Europa desde 1953, estuvo casado con Anita Zanetti. Su legado permanece vigente tanto por su trayectoria en los principales escenarios internacionales como por su labor de difusión del arte lírico en el Perú.