Durante el Encuentro Económico Regional organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en Piura, el presidente de la Caja Piura y expresidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, reveló que más de 3 000 microempresas han tenido que cerrar en la región debido al incremento de casos de extorsión, informó Diario Correo.
Extorsión frena el desarrollo empresarial
Bereche explicó que, hasta el segundo trimestre del 2025, Piura cuenta con 146 600 empresas, de las cuales el 95% son microempresas. Sin embargo, señaló que miles de ellas han cesado sus actividades por temor a las amenazas y cobros ilegales.
“El 25% de los clientes microempresarios en el país ha sido víctima de extorsión. Muchos no pueden pagar sus créditos porque destinan sus recursos a los extorsionadores. La inseguridad ciudadana está afectando directamente la economía del Perú, y Piura es un claro ejemplo”, destacó el representante de Caja Piura.
Por su parte, el gobernador regional Luis Neyra afirmó que la lucha contra la delincuencia requiere fortalecer a la Policía Nacional, dotándola de mayores recursos y herramientas tecnológicas. Asimismo, indicó que gran parte de las amenazas proviene desde los penales.
“Ya solicitamos al Ministerio de Justicia la instalación de inhibidores de señal en el penal Río Seco, de donde se originan muchas extorsiones. Si bien esto podría afectar a quienes viven cerca, pedimos comprensión: el bienestar general está por encima del interés particular”, sostuvo la autoridad regional.
Bereche también advirtió que la competitividad regional enfrenta un retroceso preocupante. Según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE), Piura ocupa el puesto 15 a nivel nacional, mientras que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) la ubica en el puesto 16, lo que refleja los desafíos estructurales que enfrenta el sector empresarial.