Manuel Parodi Ruesta atribuye su salida de la Gerencia de la Red Asistencial Piura de EsSalud a presuntas injerencias políticas. Señala que su negativa a aceptar la designación de un administrador generó el retiro. Sus declaraciones atraen la atención de asegurados y autoridades, mientras el exgerente afirma que la situación revela problemas internos que requieren revisión.
Denuncia por presiones en la administración de EsSalud Piura
El exgerente afirmó que su retiro habría sido generado por su negativa a aceptar la imposición de un administrador desde el nivel central. Manuel Parodi Ruesta explicó que solo permaneció 20 días en el cargo y que había propuesto a un profesional con experiencia y solvencia moral.
“Me proponen a un administrador que yo no reconozco y, además, no podría dar precisiones sobre su accionar habiendo yo propuesto ya a un administrador que tiene una vasta experiencia, que tienen las calificaciones y tienen sobre todo la solvencia moral, sin embargo, desde el nivel central me bloquean el administrador. Pueden preguntar quién es y hacer una investigación sobre su trayectoria y me piden poner a una persona que yo no conozco, cuando yo no accedo al tren de imposición, entonces deciden retirarme del cargo”, señaló.
Observaciones sobre contratos y rotación de gerentes
Parodi indicó que en la Red Asistencial Piura se realizan pagos a empresas sin contrato. Afirmó que estas operaciones se ejecutan como compras directas irregulares. También relacionó su salida con la postura que adoptó frente a estos hechos.
Explicó que la sanción administrativa de 10 días difundida en redes no prosperó. Señaló que una resolución posterior archivó el caso y lo eximió de responsabilidad.
El exfuncionario recordó que la red cambió a siete gerentes en el último año. Consideró que esta rotación muestra inestabilidad en la designación de cargos. Además, convocó a asegurados, autoridades y representantes congresales a formar un “frente de batalla” para impedir nuevas manipulaciones en la red.

