Publicidad

Con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta frente a lluvias intensas y otros riesgos asociados, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) llevará a cabo un simulacro a nivel nacional el próximo miércoles 27 de setiembre de 2023 a las 10 a.m.

Esta iniciativa es esencial para proteger a la población y coordinar la respuesta ante situaciones de emergencia, especialmente ante el eventual Fenómeno El Niño 2023-2024.

También te puede interesar:Piura: Sucamec incautó más de 500 armas de fuego ilegales en la región

La Resolución Jefatural N° 000245-2023-INDECI/JEF INDECI oficializa este simulacro en 18 departamentos de Perú, entre ellos: Piura, San Martín, Tacna y Tumbes. Estos departamentos se encuentran en estado de emergencia debido a la amenaza de intensas precipitaciones pluviales, así como otros peligros relacionados con El Niño.

El objetivo principal de esta medida es fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la preparación de la población en general.

Escenario de riesgos según el Cenepred

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha identificado áreas críticas en las que se espera un alto riesgo de deslizamientos, flujos de detritos, huaicos e inundaciones durante el periodo septiembre-noviembre 2023. Esto afectaría a un gran número de centros poblados y comunidades en todo el país.

Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252,747 personas), Piura (208,228) y Huánuco (146,346).
Asimismo, los departamentos con mayor población expuesta a riesgo muy alto por inundación son Piura (369,207 personas), Cajamarca (237,744 personas) y La Libertad (91,786).
Este simulacro es una oportunidad valiosa para evaluar la preparación y capacidad de respuesta de todas las entidades involucradas. Así como, para garantizar la seguridad de la población en caso de una emergencia real. La prevención y la coordinación son fundamentales para mitigar los riesgos asociados con el Fenómeno El Niño y otros desastres naturales.

VIDEO RECOMENDADO 

loading...