Close Menu
    Lo nuevo

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025

    Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial

    10 mayo, 2025

    Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo

    10 mayo, 2025

    Raúl Ruidíaz calienta el duelo ante Alianza Lima: “Me encantaría anotar más de un gol”

    10 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial
    • Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial
    • Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo
    • Raúl Ruidíaz calienta el duelo ante Alianza Lima: “Me encantaría anotar más de un gol”
    • Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi
    • César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”
    • JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento
    • La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, mayo 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Estado peruano iniciará el proceso de validación de datos de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas

    Estuardo Cáceres7 noviembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Estado peruano iniciará el proceso de validación de datos de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas
    Estado peruano iniciará el proceso de validación de datos de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio del Interior, en trabajo conjunto con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana, iniciarán un proceso de validación de datos de los titulares de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas, autorizado por el Decreto Supremo n.° 014-2024-IN, publicado este miércoles en el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

    Según la norma, esta acción permitirá identificar plenamente a los ciudadanos peruanos y extranjeros que contraten el servicio público de telecomunicaciones. Asimismo, por primera vez, también se validará la identidad del vendedor o persona natural que intervenga directamente en la contratación de líneas telefónicas móviles.

    Con la puesta en marcha de este decreto supremo, se reafirma el fortalecimiento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Este está orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de teléfonos celulares, sumándose al esfuerzo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) para enfrentar este delito.

    Únete al canal de WhatsApp

    Lucha contra la extorsión y otros delitos

    En el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada y delincuencia común emprendida desde el sector Interior, la norma desincentivará que los delincuentes puedan acceder a líneas telefónicas móviles para cometer delitos como extorsión, secuestro, sicariato, entre otros, teniendo en cuenta que estarán plenamente identificados.

    Asimismo, el decreto supremo busca combatir la comercialización de celulares robados. Así como la venta de chips en lugares no autorizados, ya que las líneas que usen para funcionar serán suspendidas por las autoridades competentes.

    Cabe recordar que los celulares alterados, inválidos, duplicados y clonados, no pueden acceder a la red móvil nacional para su funcionamiento. Ello, dado que son identificados diariamente y bloqueados por el Renteseg.

    Finalmente, la norma permitirá potenciar las labores de inteligencia e investigación policial contra las organizaciones y bandas criminales que utilizan las líneas telefónicas móviles para cometer diversos delitos.

    Fortalecerá la labor de Osiptel

    La norma también fortalecerá la labor que realiza el OSIPTEL, como administrador del Renteseg, ya que las personas que quieran adquirir una o más líneas telefónicas móviles deberán estar plenamente identificadas. Aquellas personas que brinden datos falsos o incompletos, se les identificará con el cotejo junto con las entidades competentes y dichas líneas se darán de baja.

    Según la entidad, entre los principales problemas detectados hasta ahora, es que en el registro de abonados figuraban líneas con nombres y apellidos formados únicamente por consonantes, con caracteres no alfabéticos o frases de cualquier tipo, incluso groserías. Esto hacía imposible identificar al autor de algún delito cometido desde estas líneas móviles. Con la implementación del decreto supremo, se pondrá fin a esta problemática.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025

    Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial

    10 mayo, 2025

    Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo

    10 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025

    JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.