El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, confirmó que los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia continúan operativos en todo el país, pese a la huelga indefinida de enfermeras convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS). La autoridad advirtió que, tras la declaración de improcedencia de la medida por parte del Ministerio de Trabajo, se aplicarán descuentos salariales a quienes no cumplan sus funciones.
- Leer más: Inseguridad en Piura: comerciantes enfrentan extorsiones y reducción de ventas en los mercados
EsSalud advierte descuentos por incumplimiento
Acho Mego precisó que el paro fue declarado improcedente por el Ministerio de Trabajo. En ese sentido, señaló que se descontará a las enfermeras que no retornen a sus labores.
“No es una medida arbitraria, es cumplimiento de la norma”, subrayó el funcionario, al tiempo que pidió reflexión al gremio para no afectar a los asegurados.
Demandas del sindicato de enfermeras
Las profesionales de la salud justifican la paralización en el incumplimiento de compromisos laborales. Entre sus reclamos destacan:
- Igualdad en el acceso a cargos gerenciales.
- Restitución del Bono de Especialidad.
- Mejoras en condiciones de trabajo.
“No buscamos confrontar: exigimos condiciones dignas para brindar una atención de calidad que los peruanos merecen”, afirmó Vitalia Pisfil Farro, secretaria general del SINESSS en el Instituto del Corazón de EsSalud.
Denuncias de fallas en servicios de EsSalud
El sindicato también alertó sobre problemas en los servicios. Uno de los más graves es la inoperatividad del tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) desde junio, lo que ha impedido diagnósticos oportunos a cientos de pacientes cardíacos.
Asimismo, denunciaron presunta influencia política en EsSalud y pidieron la destitución de Acho Mego, junto con cambios en gerencias y direcciones en todo el país.
Respuesta institucional y situación en regiones
El titular de EsSalud indicó que más de 1,500 trabajadores fueron promovidos bajo la Ley 32136, lo que, según sostuvo, refleja el compromiso de la entidad por mejorar las condiciones del personal.
No obstante, en Piura y otras regiones, los asegurados enfrentan demoras y reprogramaciones en sus atenciones debido a la paralización del personal de enfermería.