Close Menu
    Lo nuevo

    Más de 629 mil trabajadores en Piura son informales

    18 septiembre, 2025

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Más de 629 mil trabajadores en Piura son informales
    • Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes
    • SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio
    • Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones
    • Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles
    • Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana
    • Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Especialistas en lenguas indígenas originarias serán certificados

    Redacción | Walac Noticias25 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: La República
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de Cultura fue autorizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) como entidad certificadora de competencias de los especialistas en comunicaciones en lenguas indígenas originarias

    Así lo anunció hoy el Sineace, que resaltó que los expertos en comunicaciones en lenguas indígenas originarias en contextos interculturales ya podrán certificar sus competencias y demostrar así que saben hacer bien su labor.

     

    Únete al canal de WhatsApp

    Norma beneficiará a traductores, intérpretes, mediadores y funcionarios públicos bilingües.

    La entidad precisó que la evaluación que realicen se hará en concordancia a lo establecido en la Norma de Competencia establecida por el Sineace que consta de cinco unidades en las que se indica el quehacer de quienes se desempeñan como traductores, intérpretes, mediadores, funcionarios públicos bilingües y otros -aunque en reducido número- tienen la gran responsabilidad de editar textos en lenguas originarias.

    En el Perú actualmente existen cuarenta y siete lenguas originarias que, con distintos grados de vitalidad, se hallan vigentes en el Perú, lo cual constituye una de las principales manifestaciones de nuestra riqueza lingüística y cultural.

    Al reconocerse la diversidad y el carácter oficial de estas lenguas, se reconocen también los derechos lingüísticos y, por extensión, los derechos culturales de las personas que las usan en para comunicarse en su contexto socio-cultural.

    La resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc, que lleva la rúbrica de Carolina Barrios Valdivia, otorga la autorización por un plazo de cinco años.


    En el Perú existen 47 lenguas originarias.

    Las normas de competencia del Sineace establecen las unidades de competencia, los conocimientos fundamentales, criterios de desempeño, evidencias y campo de aplicación para la persona que requiere certificar su competencia como experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales.

    Actualidad Lenguas indígenas originarias Ministerio de Cultura Perú SINEACE tribus
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Más de 629 mil trabajadores en Piura son informales

    18 septiembre, 2025

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025

    INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles

    17 septiembre, 2025

    Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana

    17 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.